La Verdad estableció una alianza con Verificado para realizar un análisis y verificación del discurso del gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, con motivo de Tercer Informe de Gobierno. Conoce los resultados del ejercicio este jueves 5 de marzo
Verificar el discurso gubernamental ha sido siempre importante, pero esa importancia es mayor en los tiempos convulsos en los que la desinformación polariza a la sociedad y contamina el debate público.
En este contexto, los modelos políticos y mediáticos están cambiando, así como la ciudadanía que ya no permanece como receptora pasiva de la información; pregunta, cuestiona y busca.
En respuesta a esta exigencia y fiel a nuestro compromiso con la vigilancia al poder y con la mirada fija en los intereses de los ciudadanos, La Verdad estableció una alianza con Verificado para realizar el análisis o fact checking del discurso público del gobernador Javier Corral durante su tercer informe de gobierno.
Las frases para verificar serán seleccionadas bajo la premisa del interés público y atendiendo al método utilizado por cientos de fact checkers en Latinoamérica. Los resultados de este ejercicio serán calificados de acuerdo con tres categorías:
Verdadero: Esta categoría se implementa a los discursos de interés que brindan información exacta y fidedigna.
Falso: Cuando se logra comprobar que en un discurso se emiten datos que no son verdad o que no coinciden con los oficiales.
Engañoso: Se califica así al discurso que se emite con datos verdaderos y falsos; también cuando se dicen verdades a medias y se oculta información.
Con este ejercicio buscamos identificar la información falsa o engañosa emitida desde el Poder Ejecutivo estatal, así como contribuir a la calidad de nuestra democracia, que no podrá consolidarse sino mediante una discusión de la agenda pública basada exclusivamente en información verdadera.
Verificado es una iniciativa de verificación del discurso público con sede en Monterrey, Nuevo León, fundada en el año 2017. Se especializa en el chequeo del discurso de las y los políticos, en analizar los datos que aportan quienes tienen voz pública y en descubrir si lo que circula en redes sociales es confiable.
laverdadjz@gmail.com
