COVID-19

Las 10 recomendaciones para evitar la “tercera ola” de COVID-19 en México




marzo 23, 2021
Fotografía: María Ruiz / Pie de Página

Mientras la pandemia avanza aceleradamente a una tercera ola en Europa y Sudamérica, las autoridades mexicanas llamaron a la población a no confiarse y presentaron 10 medidas para evitar que las vacaciones reviertan la tendencia a la baja de las últimas semanas

Daniela Pastrana / Pie de Página

Ciudad de México- La Secretaría de Salud del gobierno federal presentó una serie de recomendaciones para tratar de evitar que el periodo vacacional de la Semana Santa repita la experiencia de Navidad, cuando la movilidad ciudadana triplicó los contagios por COVID-19 con respecto al pico más alto de la epidemia en julio.

Las recomendaciones se realizan cuando el país acumula 8 semanas en descenso de contagios en prácticamente todas las entidades del país.

Sin embargo, el aumento acelerado de la pandemia en Europa -con anuncios de nuevas restricciones en Italia, Alemania y Francia- de y algunos países de América del sur, como Brasil, han lanzado señales de alerta, a las que se suman la cercanía de las vacaciones escolares y de las fiestas religiosas.

Las autoridades mexicanas quieren evitar, básicamente, que se repita el oscuro inicio de este año, se mide con un dato: los 60 mil fallecimientos por COVID registrados en los primeros dos meses de 2021 representan la mitad de las 125 mil defunciones que se registraron en los 10 meses de pandemia de 2020.

El decálogo para “unas vacaciones seguras” plantea 10 recomendaciones de seguridad sanitaria que implican poner en práctica los lineamientos técnicos que se han ido elaborando durante la epidemia en México.

Las autoridades federales insistieron en que no habrá medidas coercitivas.

Esta es la lista de recomendaciones:

1. Disfrutar los paseos en sitios cercanos al domicilio. De preferencia cerca de la casa.

2. Aprovechar para pasar el tiempo con la familia cercana. Evitar el intercambio entre distintas familias.

3. Asistir a lugares con poca gente. 

4. Salir en grupos no mayores a cinco personas y elegir lugares al aire libre y buena ventilación. La probabilidad de contagio es menor en espacios abiertos ventilados.

5. Procurar salir en horarios donde haya menos gente y regresar a dormir a casa (esta recomendación está dirigida a quienes hacen alguna actividad de turismo local). 

6. Tener encuentros seguros con familiares o amistades. Limitar la cantidad de personas con quienes nos reunimos a 8 personas. 

7. Participar en los eventos religiosos desde casa. No asistir a los templos

8. Protegerse del calor, usar ropa ligera, lentes, protector solar, y consumir dos litros o más de agua simple diario. En personas adultas mayores, es muy importante que no estén bajo el sol directo o en espacios muy calurosos.

9. Seguir las medidas básicas de protección: sana distancia, uso correcto del cubrebocas (cubriendo nariz y boca), lavado frecuente de manos, preferentemente con agua y jabón.

10. Si es posible, quedarse en casa

****

lo más leído

To Top
Translate »