COVID-19

Médicos particulares reciben vacuna contra COVID




abril 30, 2021

En una jornada de inmunización a personal de Salud público, galenos privados comenzaron a recibir la dosis que exigieron con protestas e incluso hasta con amparos

Texto: Blanca Elizabeth Carmona / Fotoigrafías: Rey R. Jauregui /La Verdad

“Le informamos de manera urgente que la Secretaría de Salud Estatal le seleccionó a usted para ser vacunado…”. Este fue el mensaje que recibieron unos mil 300 trabajadores del sector Salud tanto público como privado, al notificarles vía electrónica que este 29 de abril serían vacunados contra el COVID-19.

En el grupo del sector privados, fueron incluidos únicamente cinco de los aproximadamente 100 doctores que ganaron el amparo en el que demandaban recibir la vacuna anti-COVID-19, luego de que Gobierno del Estado les notificó por escrito que ellos no estaban contemplados en la estrategia nacional de inmunización al no ser considerados personal de primera línea en la lucha contra el coronavirus.

La médico cirujana Judith Hernández, es una de las personas que fue vacunada este jueves. Hace unos días obtuvo la protección de la justicia federal.

“Estoy feliz, pero con es algo así como agridulce. Porque sé que muchos compañeros todavía están en espera de la vacuna. Por mi hubiera sido padrísimo que todos, pero de aquí no vamos a parar hasta que todos estén vacunados… se siente muy padre, yo ya estoy vacunada pero mi gente todavía no. La Secretaría nos dijo que fue un sorteo, muchos se quedaron fuera y se siente feo”, expuso.

En la última semana, la doctora Hernández diagnosticó 12 casos de COVID-19 en la clínica donde trabaja, a varios de los casos ella les esta da seguimiento y los que se complicaron los refirió a un neumólogo o a un médico internista.

Como muchos de sus colegas, la pandemia obligó a Hernández a cambiar los hábitos en su consultorio. Empezó a recibir de forma más espaciada a sus pacientes, ordenó al personal la utilización de la mascarilla KN-95, implementó el uso de gel y de caretas, sanitiza con amonio cuaternario el consultorio entre paciente y paciente y siguió la instrucción de los directivos del nosocomio en el sentido de prohibir al personal bajo su cargo que tomen juntos los alimentos.

Hernández y el resto del personal médico fue notificado a través de un correo, recibido unas cuantas horas antes de la aplicación, que les aplicarían el biológico de Astrazeneca. En la misiva les ordenaban llevar el CURP, el comprobante de domicilio, una identificación oficial y llenar tres documentos que les enviaron en el mismo correo, así como la orden de que se presentaran en el Hospital General de Zona número 6 del IMSS, ubicado en el Pronaf, a las 7 de la mañana.

Los beneficiarios esperaron más de tres horas para recibir el biológico de Astrazena, por momentos debieron soportar la llovizna, algo de granizo, el viento y las bajas temperaturas y optaron por protegerse con pedazos de cartón y con bolsas de plástico, pero nadie se retiró de la fila que estuvo custodiaba por elementos del Ejército Mexicano y contó con la asistencia de personal de la Secretaría del Bienestar.

Judith Valdez, enfermera del Hospital Star Medica quien ya fue contagiada del virus SAR-CoV2 y superó la enfermedad, dijo que ella y varios de sus compañeros pudieron recibir el biológico porque los directivos de ese nosocomio realizaron varias gestiones.

“Los directivos estuvieron gestionando que se nos vacunara, enviamos muchos listados y apenas ayer (el miércoles 28 de abril) nos avisaron que el día de hoy nos iba a vacunar… me sentía preocupada porque, a mi ya me dio COVID verdad, pero pues igual nos puede volver a dar y si me sentía muy preocupada… hoy ha estado pesado. El frío está calando y cuando recién llegamos a la fila empezó a granizar y a llover entonces pues hemos estado pasando por esas etapas, ya ahorita esperemos que avance más rápido”, dijo Judith quien para ese momento lleva una hora y media en la fila.

Noel Ramírez, técnico en rayos X en un hospital privado, contó que para recibir la vacuna él fue registrado desde hace meses en su lugar de trabajo y al igual que el resto de los beneficiarios fue notificado unas horas antes y en la fila permaneció casi tres horas para cruzar el barandal e ingresar al área donde se instalaron unas carpas para que el personal del IMSS aplicara la vacuna.

“Estamos muy contentos por la oportunidad que nos están brindando al recibirla, ya se habían tardado un poquito en lo que es el sector privado, pero todo tiene un proceso y todos tenemos que esperar nuestro turno”, expresó Noel.

Judith Hernández, quien es una de las personas que encabeza la organización para tramitar los juicios de amparo, explicó que a las personas que se les otorgó la protección de la justicia federal, el juez les solicitó la cédula profesional notariada y todavía están en ese proceso. Sin embargo, en esta última jornada de vacunación cinco de ellos fueron incluidos.

“Hemos hecho muchas gestiones y si ha influido lo mediático. Nos empezamos a cansar, optamos por salir a las calles y a hablar a los medios de comunicación; estamos en época electoral. La negativa a vacunarnos era rotunda, recordemos lo que dijo el presidente de la República que esperáramos a nuestro grupo etario, pero ya empezaron a vacunarnos”, declaró Hernández quien explicó que este jueves se vacunó a varios médicos que laboran en la industria maquiladora así como a personal de hospitales y clínicas privadas y de farmacias.

La doctora agregó que la lucha porque todo el personal privado sea vacunado continúa y también lo relativo al amparo, pues esta semana se van a presentar las cédulas notariadas.

A través de manifestaciones y escritos dirigidos al Gobierno Federal y Estatal, los colegios de médicos en la ciudad solicitaron que se les vacune. Ante la negativa iniciaron un censo con el propósito de pedir ayuda humanitaria a Estados Unidos. Este jueves algunos médicos particulares recibieron su primera dosis contra el coronavirus.

contacto@laverdadjuarez.com

lo más leído

To Top
Translate »