El candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Juárez asegura que de ganar la contienda electoral, su gobierno se enfrentará la inseguridad con acciones de tejido social.
Desde este día La Verdad publicará entrevistas con los aspirantes al gobierno de Ciudad Juárez, su publicación se hará conforme se atiendan las solicitudes por parte de los candidatos
Jonathan Álvarez / La Verdad
El candidato a la presidencia municipal de Juárez por el Movimiento Ciudadano, José Rodolfo Martínez Ortega considera que el principal problema de esta ciudad que busca gobernar está relacionado con la seguridad.
“Sin duda es algo que nos ha golpeado mucho a todas y todos los juarenses”, dice en entrevista con La Verdad, donde plantea que su propuesta principal para enfrentar ese problema se enfoca en la reconstrucción del tejido social, pero no abunda sobre las estrategias que seguirá para ello, solo enlista acciones para fortalecer a la policía, coordinarse con otros dos niveles de gobierno y la implementación de un refugio para mujeres.
Martínez Ortega ha formado parte de la estructura del gobierno local en tres administraciones, en una dirigida por el priísta Héctor Murguía Lardizábal (2010 a 2013), donde se desempeñó como oficial mayor; así como en las dos últimas que encabezó Armando Cabada Alvídrez, de quien incluso es alcalde suplente. Aunque esta es la primera vez que contiende directamente por el cargo de presidente municipal.
El candidato, que tiene participación empresarial en el Grupo Roma de Juárez – dedicado a la construcción y urbanización– habla de su propuesta de infraestructura para la ciudad, la cual centra en la reconstrucción, principalmente de las calles, las que dice, “se tienen que levantar todas” para hacer echar la base nuevamente, aunque advierte que en tres años no se podrán reconstruir todas… “porque está destruida nuestra ciudad”.
Esta entrevista forma parte de una serie que La Verdad realizará a los candidatos a la presidencia municipal de Juárez para conocer sus perspectivas y propuestas sobre la corrupción, grupos vulnerables, participación ciudadana, violencia e inseguridad, relación con medios de comunicación, el contexto migratorio y la pandemia por COVID-19. Su publicación se realizará conforme los candidatos atiendan la solicitud de la entrevista.
“Estoy seguro que vamos a poder reconstruir nuestra ciudad” dice Martínez Ortega al hablar sobre lo que le enorgullece de Juárez y de los proyectos que impulsará de verse favorecido con el voto ciudadano el próximo 6 de junio.

¿Cuál considera que es el principal problema que enfrenta Ciudad Juárez? y ¿qué propone para resolverlo?
Rodolfo Martínez Ortega (RMO): El primer problema es la (in)seguridad, sin duda es algo que nos ha golpeado mucho a todas y todos los juarenses. No sólo se resuelve con el tema de comprar más patrullas, comprar más armamento, claro es un complemento de todo, pero nosotros nos estamos enfocando en algo que a mi parecer no se ha atendido de fondo, que es la reconstrucción del tejido social. Sabemos que el blanco perfecto para los delincuentes es de 13 a 17 años, es cuando los están reclutando. Vamos a abrir, en la Academia de Policía, secundaria, preparatoria para sacarlos de ahí y que vayan haciendo una carrera policial, en donde logremos hacer una carrera aspiracional, que los rangos no se den porque conociste al secretario o al presidente, porque le ayudaste en su campaña, y porqué no, el que quiera seguir preparándose podemos brincar a que haga una licenciatura. ¿Que estamos haciendo con eso?, vamos a fortalecer a las familias también con el tema de las niñas, los niños. Ahora con el tema de COVID se disparó la violencia entre las familias, la violencia contra la mujer, por eso tomamos un programa que ya existe que se llama “la casa morada”, vamos a comenzar en los mayores puntos de incidencia de la ciudad; contaremos con un refugio con las mamás, para que al momento de ser violentadas ellas puedan salir, sentirse seguras, que se puedan llevar a sus hijos. Ellas llegan ahí, se les da atención médica, una atención psicológica y sobre todo se les da una atención legal para que ellas puedan interponer su denuncia. Otra cosa que le falta a ese programa que hay que reforzar es el tratamiento al papá, al hombre, porque un hombre que golpea a una mujer, quiere decir que emocionalmente no está bien, hay que tratarlos, somos seres humanos y a partir de ese tema vamos a comenzar a fortalecer a nuestras familias. Vamos a tener a la policía cercana a la gente, la policía de barrio. Se trata de tener a nuestros policías capacitados donde en las colonias sepan qué policía está al alcance, tenemos que poner estaciones también (…) vamos a capacitar a nuestros policías, no sólo cuando estén en la academia, se les van a dar buenos uniformes, buenos chalecos, buenos radios, porque esos radios yo viendo a la policía en la calle, a mi me tocó comprarlos cuando fui Oficial Mayor en 2010, entonces vamos a dignificar a nuestra policía (…) vamos a incluir a la Policía de Inteligencia, vamos a prender esas cámaras que fueron una gran inversión de 200 millones de pesos para que funcionen.
De sus propuestas, ¿Cuál considera que es la mejor para Ciudad Juárez?
RMO: Yo creo que todas, desarrollo económico sustentable, servicios públicos, los que nos merecemos. Todo se liga para mejorar nuestra ciudad, no traigo un proyecto así que digas, “va a ser otra unidad deportiva…” Yo sé lo que me está tocando, si ya tenemos unidades deportivas, vamos a remodelarlas para que tengamos instalaciones deportivas dignas, para que los deportistas se sientan orgullosos y se motiven para que practiquen todas sus disciplinas.
¿Cuál es su postura sobre la participación ciudadana?
RMO: El quinto eje de eso se trata, el gobierno cercano a la gente, nosotros no sólo vamos a cubrir ese porcentaje del presupuesto de participación ciudadana, que lo han hecho todas las administraciones; lo hacen para cumplir legalmente con ese requisito, nosotros vamos a gobernar con los ciudadanos, vamos a co-gobernar. Nosotros vamos a abrir ese presupuesto, vamos a abrir consultas en donde van a participar cada persona de los distritos (…) vamos a participar junto con las organizaciones para poder crear comités, yo no quiero participar como presidente municipal, yo quiero que la gente me haga el planteamiento y yo me encargue de realizar esos proyectos y sobre todo supervisarlos.
¿Qué es para usted un acto de corrupción? y ¿cómo contempla su plan de gobierno combatirla?
RMO: Para mí la corrupción es todo eso que estamos viviendo, para mí la corrupción es tanto el gobierno como los ciudadanos porque como ciudadano participas si te detiene un tránsito, un policía y la primera que quieres es salirte fácil y pagar un dinero. Yo creo que tenemos que contribuir todos, es un cáncer en esta sociedad, pero también pienso que se puede ir quitando, no la vamos a eliminar, porque tengo que ser muy objetivo y muy puntual.
Se va a combatir poniendo el ejemplo y el ejemplo lo va a poner el presidente municipal; yo siempre he dicho que siempre hay que predicar con el ejemplo, pero si yo les digo “fuera corrupción” y me vuelvo corrupto pues qué va a decir la gente que está abajo (…) Vamos a ser transparentes con todas las cuentas, mira, yo vengo del sector empresarial, yo considero que todos los juarenses me van a contratar como su director general, ese dinero es de todas y de todos (…) A mí me interesa que participen, ser transparente en todo, no que sea sólo una página de internet la transparencia, que sea con los ciudadanos, que participen las cámaras, que participen las organizaciones, entonces va a ser una forma en la que vamos a combatir la corrupción.
¿Cuál es su percepción sobre las periferias en esta ciudad? y ¿qué contempla llevar a cabo en ese sector?
RMO: Mira, la periferia es toda la ciudad, estamos destruidos; faltan calles (pavimentadas), faltan luminarias, las casas que tienen ahí, yo no sé porqué no se les ha regularizado a mucha gente, lo mejor es ayudarlos y te vas a ayudar como gobierno porque vas a tener tu padrón ordenado. No vamos a llegar a dar despensas nada más para salir en una entrevista o en la tele. Tenemos un problema muy grande, tenemos mucho adulto mayor que quiere trabajar y no les dan trabajo. No los podemos dejar que se mueran de hambre, vamos a darles oportunidad de que puedan trabajar; el que no pueda por condiciones físicas, hay que ayudarlos con una pensión alimenticia (…) tiene que haber una constancia porque si regalas despensas pues tarde que temprano te lo vas a terminar.

¿Cómo piensa enfrentar el fenómeno migratorio?
RMO: La crisis migratoria se nos ha incrementado muchísimo en estos años, ha sido una gran problemática, pero bueno es gente que se está quedando aquí, que se tiene que atender, porque yo no me voy a lavar las manos y decir “bueno, como es gente que viene de otro país” hay que recordar que somos frontera y que eso lo hemos tenido por años. Entonces, por ejemplo, hay muchas personas en el centro que duermen ahí porque no tienen otro lugar, vamos a retirarlos, les vamos a dar atención médica y los vamos a guiar para ponerlos en actividad.
Desde el gobierno ¿Cómo se debería combatir la violencia de género?
RMO: Estamos preocupados por la mujer, nosotros no andamos con la equidad de género, por ejemplo, en las candidaturas de que tengo que cumplir con tantas mujeres para esto. Yo creo que tenemos que ser respetuosos, vamos a fomentar eso, el respeto a todos. Somos seres humanos.
¿Cuál es su estrategia para enfrentar la violencia e inseguridad en Juárez?
RMO: Tenemos que trabajar en una coordinación con gobierno del estado, con gobierno federal. No llegar a presumir datos, porque muchas veces esas reuniones cada quien presenta sus datos y al final no se soluciona nada. Tenemos que tener una buena coordinación, una excelente comunicación y también lo que yo te decía con el tema de la policía de inteligencia vamos a tener datos en donde nos va arrojar para poder llegar antes y prevenir.
¿Qué contempla en su plan de obras de infraestructura urbana?
RMO: Reconstruir, porque ya hay muchas calles que no se pueden arreglar nada más bacheando y menos con costalitos de polímeros. Se tiene que levantar todas las calles, hacer lo que es la base nuevamente, porque no solamente tú la reparas tirándole otro centímetro de carpeta, la base es lo que tienes que checar porque eso se daña y no dura. Nos vamos a basar mucho en el tema de la infraestructura de las calles con los ciudadanos para que nos digan cuáles son las calles, no las podemos urbanizar todas eso sí es imposible, urbanizar todo Juárez en tres años; pero sí vamos a trabajar en todo lo necesario y vamos a entrar desde el primer día porque está destruida nuestra ciudad.
¿Cuál será su relación con los medios de comunicación? ¿cuánto presupuesto se le destinará a la publicidad oficial?
RMO: Mira, es un tema muy controversial en varios gobiernos. Yo sí creo en los medios de comunicación, creo que se tienen que hacer campañas publicitarias, pero no para promocionar al presidente municipal, sino para promocionar programas, para que la gente esté informada de lo que esté sucediendo. Yo quiero dar datos a través de los medios de comunicación “se está gastando en esto”, a ustedes les voy a permitir abrir los libros para que sepan qué se va a concursar, quién va a participar, ustedes me van a ayudar en eso, pero yo jamás voy a beneficiar a un medio de comunicación que porque son mis primos o mis amigos no, eso no, porque voy a ser muy responsable con los presupuestos y no pienso gastar de más.
¿Cómo va a garantizar la libertad de expresión?
RMO: La libertad de expresión va a ser así, de hecho, en mis primeros actos yo me voy a manifestar; ustedes son los que transmiten y son los mejores jueces de lo que se basa toda la ciudadanía. Yo no tengo problemas con la libertad de expresión, al contrario.
El nuevo gobierno arrancará en medio de una pandemia, ¿qué contempla su plan de gobierno sobre esta contingencia desatada por COVID-19?
RMO: Mira, vimos que ahora el gobierno federal llegó y montó unas carpas muy bonitas, hicieron la campaña de vacunación contra el COVID, fue antes de que iniciáramos las campañas, faltan muchas personas aquí en Juárez que se vacunen. Yo sí veo que el gobierno federal no nos está tomando en cuenta, voy a ir a buscar esas vacunas porque tenemos que estar sanos y no puede ser que la ciudad más importante del estado y sexta del país, nos hayan dejado en último lugar. Eso fue porque no hubo una representación por parte de nuestros representantes, de nuestras autoridades al ir a México y decir “porqué nos dejan al último” porque nunca se tocó ese tema de la pandemia. Yo lo viví cuando fui funcionario y lo único que veía es que pasaban datos de cuántos habían fallecido o contagiado y cuántos se habían recuperado; pero nunca se planteó cómo resolver eso. Sé y estoy muy consciente de que es un tema que ya se quedó aquí y que tenemos que aprender a vivir con ese tema del COVID. Voy a ir con el gobernador para que me ayude a gestionarlas y yo voy a poner parte del presupuesto para adquirir esas vacunas.
¿Qué le enorgullece de Ciudad Juárez?
RMO: La gente, porque por algo me quedé aquí, por algo me enamoré de esta ciudad y por algo me siento orgullosamente juarense. Somos personas que no nos rendimos, que hemos pasado por muchísimas cosas y que nadie es más fuerte que los juarenses y te hablo a nivel república, a nivel América, eso es lo que nos distingue a todos los juarenses. Por eso estoy seguro que vamos a poder reconstruir nuestra ciudad, porque todos los que estamos aquí amamos a nuestro querido Juárez.
contacto@laverdadjuarez.com
