Las acusaciones son contra funcionarios estatales y de diversos municipios del estado de Chihuahua, por irregularidades en las cuentas públicas de los años 2016 y 2019, revela informe
Jonathan Álvarez / La Verdad
La Auditoría Superior del Estado (ASE) dio a conocer en su Informe Anual de Avances 2021 que hasta el 30 de junio de 2021, se han emitido 679 denuncias administrativas y 10 denuncias por el delito de peculado en los que se ven involucrados diversos entes fiscalizados del estado de Chihuahua, entre los que se encuentra el Municipio de Juárez.
En el caso de las faltas administrativas, se encuentran consideradas como graves y no graves; y corresponden a las cuentas públicas de los años 2016 a 2019. Sin embargo, las autoridades competentes únicamente han resuelto 19 denuncias, en las que se han impuesto sanciones a 8 servidores públicos, se da a conocer en el informe.
De acuerdo con la información vertida, entre los casos en los que se dictó una sanción se encuentra el de un servidor público del Municipio de López, que fue inhabilitado por tres años por omisiones frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el año 2017.
Así mismo, de la revisión a la cuenta pública de 2016, se sancionaron a 4 servidores públicos de la Secretaría de Hacienda en donde se inhabilitaron a tres personas por 10 años y a una más por 8 años. La causa de estas inhabilitaciones son pagos indebidos sin evidencia del trabajo realizado y adjudicaciones directas sin justificación.
Otro ente fiscalizado del cual se desprendieron sanciones fue el Municipio de Delicias, en donde se sancionó a un servidor público mediante una amonestación privada por no haber realizado una investigación de mercado previa a un procedimiento de contratación.
Denuncias por peculado alcanzan a Municipio de Juárez
Entre 2020 y 2021, la ASE presentó 10 denuncias por el delito de peculado. Entre estas, se encuentra una denuncia por peculado en el Municipio de Juárez con el número único de denuncia 19-2021-7668. El caso corresponde a la contratación de dos empresas por parte de la Tesorería Municipal, las cuales no presentaron evidencia del trabajo realizado, confirmó la ASE.
Se trata de las empresas Castro Villarreal Asociados y Consultoría Fiscal y Gubernamental G2 y Bouret, las cuales fueron contratadas a solicitud de la Tesorería a cargo de Gerardo Ronquillo Chávez. Los servicios consistían en la recuperación del rezago del Impuesto Predial y la recuperación del Impuesto Sobre la Renta (ISR); sin embargo, de acuerdo con el Informe Individual a la Cuenta Pública 2019 de la ASE, ambas empresas no presentaron evidencia del trabajo realizado ni tampoco contaban con los activos necesarios para operar.
En 2021, junto con el caso del Municipio de Juárez, también se interpusieron denuncias por peculado en los municipios de Manuel Benavides, Guachochi, Madera y Meoqui, los cuales, se encuentran en una etapa inicial de la investigación, se da a conocer en el Informe Anual de Avances de la ASE.
Otras cinco denuncias por el mismo delito fueron interpuestas durante el año 2020 en donde se ven involucradas la Coordinación de Comunicación Social del Estado, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, la empresa Sacomer Internacional S.A. de C.V., el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chihuahua y el Fideicomiso Fondo de Atención a Niñas y Niños Hijos de las Víctimas de la Lucha Contra el Crimen.
De acuerdo con ASE, las denuncias de hechos se presentan cuando existe una violación normativa que determina hechos u omisiones que pueden configurar un delito. Dichas denuncias son interpuestas ante el Ministerio Público de la Fiscalía correspondiente.
Aumentan observaciones con la nueva ley de fiscalización
El Informe Anual de Avances 2021, tiene como objetivo informar de las observaciones que la ASE realizó durante la fiscalización e informar su estatus procesal.
De acuerdo con el documento, la fiscalización en el estado de Chihuahua se encuentra en un periodo de transición ya que, por primera vez, los hallazgos encontrados se hicieron con base en el nuevo modelo de fiscalización, por medio de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chihuahua, publicada en septiembre de 2019. Esta ley viene a suplir a la Ley de Auditoría, abrogada también en septiembre de 2019.
Una de las características fundamentales que distingue a la nueva ley, es que con la ley abrogada el Congreso del Estado tenía la atribución de solventar las observaciones realizadas por la Auditoría Superior; sin embargo, con la nueva ley, las observaciones determinadas ya no estarán sujetas a revisión del Congreso, se cita en el informe.
Con la entrada en vigor de la nueva ley de fiscalización, el número de observaciones a los distintos entes fiscalizados aumentó significativamente. Por ejemplo, de acuerdo con los datos del informe, el histórico de las observaciones al Poder Ejecutivo Estatal muestra que de 2004 a 2015, prácticamente no se hacían observaciones y hasta el año 2016, apenas se habían hecho 24, en comparación con las 81 observaciones realizadas con la nueva legislación.
Así mismo, los datos históricos de las observaciones realizadas a los gobiernos municipales muestran que el número de éstas aumentó significativamente en 2019, con un total de mil 608 observaciones realizadas a todos los gobiernos municipales del estado.
El Informe Anual de Avances es el primero en su tipo elaborado bajo la aplicación de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chihuahua, según se cita en el documento. Así mismo, se afirma que será un referente para evaluar y contrastar los próximos procesos de solventación de observaciones.
El informe completo se puede consultar aquí
laverdadjz@gmail.com