Exigen se revierta fallo que liberó a presunto homicida de la activista trans Mireya Rodríguez
viernes, julio 15, 2022

Colestivos de comunidad trans y LGBT+ protestan en Ciudad Juárez contra la determinación del Tribunal Superior de Justicia que el pasado 8 de julio liberó a Iván Arturo G.P., acusado de matar a Mireya Rodríguez hace casi dos años en el municipio de Aquiles Serdán
Por Marco Antonio López / La Verdad
Ciudad Juárez– Activistas de la diversidad sexual se manifestaron este viernes en el exterior de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado Zona Norte para exigir se haga justicia en el caso de Mireya Rodríguez Lemus, activista trans asesinada hace casi dos años, luego de que el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua liberó a su presunto homicida.
De acuerdo con las manifestantes, el proceso por el homicidio Rodríguez Lemus, que se siguió al presunto responsable identificado como Iván Arturo G.P., estuvo plagado de vicios al atender perspectivas parciales y prejuicios.
Por lo anterior consideraron un acto de impunidad la liberación del presunto responsable, luego de que la Fiscalía presentara más de 70 evidencias que lo inculpaban, mencionaron en un comunicado.

Las activistas mencionaron que los transfeminicidios son un acto impulsado por los discursos de odio en contra de la comunidad trans y que no son atendidos con una perspectiva de género por parte de las autoridades.
Mireya Rodríguez Lemus fue asesinada el 30 de agosto de 2020 en su domicilio en el municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, donde su cuerpo fue encontrado el 2 de septiembre.
El 11 de septiembre se giró una orden de aprehensión en contra de Iván Arturo G.P. que se ejecutó el 13 de septiembre.

Este 8 de julio el Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua determinó la liberación del presunto asesino argumentando imprecisiones en los resultados de la investigación.
Las manifestantes, que se apostaron en la explanada de la sede de la Fiscalía de Chihuahua, también reclamaron la impunidad en la que se encuentran todos los transfeminicidios registrados en esta frontera, que contaron por lo menos 8 en los últimos dos años. No se ha detenido a ningún responsable, de acuerdo con la activista Deborah Álvarez.
La situación en la que se encuentran las mujeres trans en el estado y en esta frontera es de alto riesgo debido al incremento en el número de crímenes de odio en contra de la población, de acuerdo con Álvarez, a lo que se suma el riesgo de ser activistas en favor de la comunidad trans, mencionó.
Ante este panomara, Paloma Villegas, representante del colectivo TTTrans Igualdad, considera necesario que la Fiscalía General del estado haga su trabajo y responda por estos crímenes además de que sean juzgados con perspectiva de género, ya que la impunidad manda el mensaje de que se puede atacar a la población trans sin consecuencias.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió un posicionamiento el 10 de septiembre de 2020 a través del cual condenaba el asesinato de Mireya y exigía a las autoridades realizar una investigación exhaustiva y con perspectiva de género tomando en cuenta su trabajo como activista en favor de la comunidad trans.
“La ONU-DH llama a las autoridades a investigar de forma exhaustiva y de conformidad con los estándares internacionales de debida diligencia y perspectiva de género el asesinato de la Sra. Rodríguez Lemus y de otras integrantes de la comunidad LGBTI cuyo asesinato ha sido denunciado en las últimas semanas en varios estados de la República. Al respecto, es necesario agotar todas las líneas de investigación, incluyendo la posible vinculación de este ataque contra Mireya Rodríguez con su labor de defensa de los derechos humanos, así como la posibilidad de que se trate de un crimen de odio por cuestiones de género”, estableció en aquel momento.
Las activistas exigen que se revierta el fallo del Tribunal Superior de Justicia y que se garantice la seguridad de las activistas trans y de la comunidad en general.
laverdadjz@gmail.com
