Migración

Con testimonios en contra acusan ante juez al segundo migrante detenido por incendio en INM




junio 5, 2023

Carlos Eduardo C.P., un venezolano de 31 años, quedó formalmente acusado por la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez, del pasado 27 de marzo; el hombre se reservó su derecho a declarar ante el juez

Por Blanca Carmona / La Verdad

Carlos Eduardo C.P., el segundo migrante extranjero detenido como sospechoso de haber iniciado un incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM), presuntamente fue reconocido por al menos tres de los sobrevivientes.

Los tres testimonios fueron presentado por el Ministerio Público (MP) de la Federación en la acusación del migrante de origen venezolano ante un juez de Control por los delitos de homicidio, lesiones y daños.

Ante la acusación y frente al juez José Avelino Orozco Córdova, el migrante decidió no rendir declaración, entonces el Tribunal le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por el plazo de un año.

El pasado 27 de marzo, varios migrantes que se encontraban bajo llave realizaron una manifestación con fuego para inconformarse por las condiciones inhumanas en que se encontraba recluidos en el área de alojamiento varonil del INM, sin agua potable, sin comida suficiente y en condiciones de hacinamiento. Por el incendio provocado 40 personas murieron y 27 resultaron lesionadas.

La acusación, las pruebas

De acuerdo con el MP, Carlos Eduardo, nacido en Venezuela, fue identificada por dos víctimas que permanecían junto con él en el Hotel Colonial, donde el acusado fue detenido la noche del jueves.

Todos están recuperándose de las lesiones que sufrieron durante ese incendio y se encontraban bajo resguardo de personal del Grupo Beta que forma parte del INM.

En la audiencia se informó que el 16 de abril el sobreviviente de iniciales J.C.A., compareció ante el MP y en su declaración indicó que el día del incendio vio a siete venezolanos arrancando las cámaras de seguridad del área de alojamiento varonil de la estación del INM.

Además, precisó que vio a un hombre moreno que vestía una bermuda y un abrigo azul con naranja que empezó a lanzar las colchonetas.

El 24 de mayo ese mismo testigo amplió su declaración inicial, para decir que el día del incendio observó a un migrante que vestía una chamarra naranja y una bermuda azul con palmeras que es un poco más alto que él, con piel “asoleada” y un tatuaje en el antebrazo, que “mandaba” a los migrantes y que intentó quitar cámaras de seguridad, se indicó.

J.C.A., detalló que un tercer venezolano -quien vestía un suéter negro- tenía varias colchonetas en el baño e intentó prenderles fuego; después vio que Carlos Eduardo le dijo a la persona del suéter negro que iniciaran el fuego y ambos se salieron del baño, pusieron colchonetas junto a una puerta y después vio que Jeison Daniel – venezolano detenido el 30 de marzo y vinculado a proceso acusado de generar el incendio que terminó en tragedia– generó el fuego con las colchonetas y sábanas térmicas.

Este mismo testigo presuntamente refirió al MP que él estaba hospedado en el Hotel Colonial y ahí tuvo conocimiento que el migrante de suéter negro murió y también pudo toparse con Carlos Eduardo, a quien reconoció como uno de los migrantes que el 27 de marzo iniciaron la conflagración; lo identificó a pesar de que había perdido peso.

Ese sobreviviente indicó que en el incendio murieron tres de sus amigos y por eso al ver a Carlos Eduardo se interesó en saber el nombre, buscó el dato al recibir insumos -ropa y zapatos- por parte del personal del Grupo Beta e indagó que estaba hospedado en la habitación 121 del Hotel Colonial.

El pasado 24 de mayo otro sobreviviente que está hospedado en el Hotel Colonia, de iniciales F.P.C., le dijo al MP que el día del incendio observó que un migrante –quien vestía un suéter negro– le pidió un encendedor a un guardia de seguridad de la estación migratoria y este se lo proporcionó.

El migrante identificado como F.P.C. también aseguró haber visto que Carlos Eduardo vestía una chamarra naranja y presentaba un tatuaje en el antebrazo, lo vio meterse a los baños a fumar mariguana y después observó que le prendió fuego a las colchonetas. 

Esa víctima explicó que en el Hotel Colonial pudo ver a Carlos Eduardo, en la cocina y en la piscina, así como en el hospital donde estuvieron internados y lo identifica como quien vestía una chamarra naranja el día de la tragedia.

El pasado 28 de abril una víctima de iniciales J.C.D.J.G., amplió su declaración inicial, en esta reseñó que el día del incendio pudo ver a un hombre que vestía una bermuda y una chamarra color anaranjado, que traía un encendedor naranja y junto con Jeison Daniel C.R., le prendió fuego a las colchonetas.

En la audiencia, las agentes del MP a cargo del caso citaron los testimonios de otros cinco sobrevivientes que señalan haber visto de dos a tres personas migrantes que generaron el incendio, pero no identifican por nombre a Carlos Eduardo, algunos solo describen la misma ropa señalaba por los otros tres testigos.

Por ejemplo, la víctima de iniciales C.A.V.S., el 27 de abril amplió su declaración inicial. Dijo que él se encontraba en la estación migratoria el 27 de marzo y pudo ver que tres hombres venezolanos iniciaron el fuego como parte de una manifestación.

Ese testigo detalló que un migrante, quien vestía una chamarra en colores azul y naranja y una bermuda, tuvo problemas con el personal de Migración porque quería salir de la estación.

También dijo que vio cuando otro migrante que vestía de negro le entregó un encendedor al de bermudas y este junto con Jeison Daniel C.R., tomaron una cobija térmica, le prendieron fuego y dejaron caer colchonetas, iniciándose el siniestro.

C.A.V.S., describió a la persona que usaba la bermuda como de tez morena y con un tatuaje en el brazo izquierdo.

En la diligencia contra Carlos Eduardo, que inició el viernes por la mañana y continuó el sábado en la tarde, las fiscales citaron la inspección a un video captado por las cámaras de seguridad de la estación provisional del INM, indicando que en el material se observa a Carlos Eduardo vistiendo un short tipo playero, una chancleta y calcetines blancos.

Además, se le ve haciendo “de molestia” al personal de Migración y que se niega a ser sometido a una revisión física por parte de los guardias de la estación migratoria.

También se citó la declaración del coordinador de las Oficinas de Representación del INM, Héctor Martínez, quien informó que Carlos Eduardo estaba hospedado en el Hotel Colonial y se le expidió una visa por razones humanitarias, la número 13233185.

Se tomó entrevista ministerial al gerente del Hotel Colonial, Sergio González Mares, para documentar que Carlos Eduardo estaba hospedado en ese lugar desde el pasado 21 de abril en la habitación 121.

A Carlos Terrazas Velázquez, subdelegado del Registro Federal de Extranjeros y Control de Documentación Migratoria, también se le tomó una entrevista ministerial en la que señaló que Carlos Eduardo presenta un tatuaje en el antebrazo izquierdo y cuando fue asegurado por el personal del INM se identificó como Carlos Eduardo Rodríguez Cordero, pero uno de esos apellidos no corresponde al que lleva y otro va en un orden distinto.

En esta audiencia las agentes del MP -quienes están adscritas a la Unidad de Delitos contra Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República (FGR)- señalaron que el delito de homicidio se cometió contra 40 extranjeros y el de lesiones en perjuicio de 26 personas, pues restaron de la lista a Jeison Daniel C.R., y Carlos Eduardo C.R. de la lista de víctimas.

Sin embargo, la familia de Carlos Eduardo señaló que él estuvo internado en el Hospital General incluso intubado, a consecuencia de las lesiones que sufrió en el incendio.

En esta diligencia, que corresponde a la causa penal 355/2023 y que solo se sigue contra Carlos Eduardo, el MP cuantificó los daños en un millón 893 mil 915 pesos. Una cantidad ligeramente superior a lo señalado en las audiencias anteriores que se instruyeron contra otros de los considerados presuntos responsables del incendio.

Por estos hechos 10 personas están vinculadas a proceso penal en diferentes causas penales. Ocho son funcionarios públicos, entre ellos el comisionado del INM Francisco Garduño Yáñez, quien se encuentra en libertad y en funciones; otro es el guardia de seguridad de la empresa CAMSA, Alán Omar V.P, y el migrante Jeison Daniel.

Acusado se reserva su derecho a declarar

Al final de la diligencia realizada el sábado 3 de junio, el juez federal José Avelino Orozco Córdova le preguntó a Carlos Eduardo si era su deseo responder a la acusación que el Ministerio Público presentó en su contra, rindiendo una declaración, y él únicamente respondió “no”.

También al inicio de la diligencia el juez se dirigió a Carlos Eduardo para preguntarle si “ya lo visitó el consulado de su país”. A lo que él respondió que no y el juez explicó que ya se enviaron las notificaciones correspondientes.

También al inicio de la diligencia del sábado, el juez le preguntó a Carlos Eduardo si quería declarar y él contestó “no, de momento no quiero declarar”.

La audiencia arrancó el viernes por la mañana con la formulación de cargos y posteriormente el juez le impuso al migrante un año de prisión preventiva por estar acusado del delito de homicidio.

laverdadjz@gmail.com

lo más leído

To Top
Translate »