En El País

Desde Palacio Nacional, inicia la transición de gobierno




junio 11, 2024
Foto: Presidencia

Más programas sociales a la Constitución y reforma al Poder Judicial, pide Sheinbaum a López Obrador durante su primera reunión como virtual presidenta electa

Por Arturo Contreras Camero / Pie de Página

CIUDAD DE MÉXICO.- Con una sonrisa de oreja a oreja, Claudia Sheinbaum salió de la puerta por la que todas las mañanas sale el presidente López Obrador a dar su conferencia matutina. Fue una reunión muy emotiva, histórica, según dijo ella misma durante su primera conferencia como virtual presidenta electa después de varias horas con López Obrador. 

“Hablamos de la transición. Yo voy a nombrar mi gabinete la próxima semana, y a partir de ahí ya iniciaría el proceso formal de transición”, dijo sobre la reunión. Sheinbaum llegó a Palacio Nacional alrededor de las 3:20 de la tarde, comieron, hablaron, y puntualmente, a las 5:00 de la tarde, ya estaba iniciando la conferencia. 

El presidente López Obrador salió a las puertas de Palacio Nacional a recibir a la virtual presidenta electa. Comieron pescado y una sopa de tomate, según dijo, vacilante, la presidenta electa.

La agenda

Fotografías: Presidencia y redes Claudia Sheinbaum

“Yo le plantee mi interés de que se incorporara, a las 20 reformas que se enviaron, algunos programas sociales que yo impulsé durante la campaña”, dijo en referencia a dos de los que fueron sus principales promesas de campaña: el apoyo universal a mujeres de 60 a 64 años, y la beca para estudiantes de escuelas públicas de todos los niveles. 

Después, planteó dos temas más: la reforma al Poder Judicial y una petición que, según dijo, recogió de diferentes maestras y maestros durante su campaña: La reforma al ISSSTE 2007. 

Dicha reforma no solo sustituyó el régimen de pensiones contributivas del Instituto de Seguridad y Sservicios Sociales para los Trabajadores del Estado por el sistema de Afores, sino que también estableció un nuevo modelo de gestión de la salud, que se alejó del modelo de prestación de servicios integrales para favorecer la transferencia de fondos públicos al sector privado. 

Respecto a la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum propuso a López Obrador abrir la discusión del tema a nivel nacional. “¿Porque, a ver, quiénes de ustedes saben cuántos jueces de distrito hay en el país, o cuántos magistrados?”, preguntó la virtual presidenta electa a los periodistas que se dieron cita en el salón Tesorería de Palacio Nacional. 

El 5 de febrero de este 2024, el presidente López Obrador presentó 20 reformas constitucionales que promovería antes de terminar su mandato y que probablemente permanezcan en la agenda legislativa al término del mismo. 

Entre estas 20 reformas se encuentran las mencionadas por la presidenta electa, mismas que puede que cobren un carácter preferente en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión que se instalará el próximo primero de septiembre. 

Inicia la transición

Fotografía: Prensa Claudia Sheinbaum

“La transición tiene que darse entre las secretarias y los secretarios salientes y los entrantes. Entonces, una vez que presente el gabinete se daría el proceso de transición y todo lo legal o jurídico que tenga que darse”, dijo sobre el proceso de entrega-recepción del poder entre la administración de López Obrador y la suya. 

El presidente López Obrador, por su parte, la invitó a las giras que tendrá en los siguientes días durante las que revisará los avances de proyectos como el Tren Maya o la refinería Olmeca en Dos Bocas, misma que Sheinbaum accedió a revisar. 

****

Este trabajo fue publicado originalmente en Pie de Página que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación.

lo más leído

To Top
Translate »