Opinión

Los mojigatos neopanistas de Chihuahua




junio 27, 2024

La mediocridad de los neopanistas serán la causa y justificación de la alternancia partidista en Chihuahua en los próximos comicios locales del 2027

Por Gerardo Cortinas Murra

Ahora resulta que como consecuencia de la ‘paliza’ electoral que les propinó MORENA en los pasados comicios federales, es urgente no solo ‘REFUNDAR’ al PAN; sino además, concretar la renovación inmediata tanto de la dirigencia nacional como la local en nuestro Estado.

En apoyo a la declaración de la gobernadora panista, el diputado local Carlos Olson declaró que “debe ocurrir un ‘cisma’ en el panismo como no pasa desde el año 2000… tenemos que volver a los orígenes de Acción Nacional… (porque) de no renovarse a fondo, seguirá en picada, cediendo espacios a Morena”.

En mi corta experiencia político-electoral tuve la satisfacción de conocer y charlar con algunos de los protagonistas del llamado “verano caliente del ‘86”; a quienes admiro por ser los personajes que impulsaron la participación política de los chihuahuenses, en una época (que como hoy en día, con AMLO) sufrieron, en carne propia, una infame persecución del poder político.

Para tener una visión clara y objetiva del papel de estos reconocidos panistas de antaño, es oportuno recordar esa parte de la historia política de Chihuahua:

El 6 de julio de 1986, la ciudad de Chihuahua amaneció con la promesa de una jornada electoral crucial. Francisco Barrio Terrazas, candidato del PAN, se perfilaba como un favorito con un respaldo notable en la región, simbolizando la esperanza de un cambio significativo frente al candidato del PRI, Fernando Baeza. La elección, sin embargo, se vio empañada por un fraude electoral evidente, con irregularidades que desencadenaron la indignación popular.
……………..
El fraude electoral de ese verano no solo marcó el inicio de un movimiento democrático en Chihuahua, sino que también fue un detonante para una transformación política en todo México. La lucha por la justicia y la democracia, iniciada en aquellos días calurosos de 1986, continúa resonando en el México de hoy, recordándonos la importancia de la vigilancia ciudadana en los procesos democráticos.
La historia de Chihuahua en 1986 no deja de ser un recordatorio poderoso de cómo la acción colectiva y la participación ciudadana pueden desafiar y eventualmente cambiar estructuras de poder arraigadas. El “Verano Caliente” de Chihuahua no solo es una página importante en la historia mexicana, sino también un ejemplo inspirador de la resistencia y el compromiso de una sociedad en busca de democracia y justicia.
(Chihuahua 1986: El verano caliente que cambió la historia, ADN/ David Gamboa).

El historiador Enrique Krause destacó que fue testigo del fraude electoral, porque fueron días trepidantes y motivó una carta de intelectuales que le dio la carta al mundo pidiendo que se anularan las elecciones y que la democracia era la prioridad de México.
Recordó que el gobierno federal se aferró al fraude y el entonces secretario de gobernación Manuel Bartlett les dijo que nunca permitirán que Chihuahua cayera en manos de los empresarios, la Iglesia y los Estados Unidos.
Observó que se fraguaba el ‘fraude patriótico’ y se le dijo los votantes de Chihuahua, no tenían nada que ver con entregar el país a la Iglesia, a empresarios y Estados Unidos, sino entregar el poder a quienes habían elegido realmente.
(Documental: ‘Chihuahua, 1986: el verano caliente’; Enrique Krauze).

El triunfo del PAN en el verano del 86, tiene su origen en los primeros triunfos de Acción Nacional en 1983, año en que siendo Gobernador el Lic. Oscar Ornelas Kukle, reconoció estos triunfos, evitando así que el Gobierno Federal, a través de los órganos electorales que controlaba, hicieran alguna maniobra para cambiar los resultados o en algún momento anulara aquellos comicios, que a todas luces representaban un triunfo de la ciudadanía y una derrota vergonzante para el régimen y su partido el PRI, con lo que terminaba una larga hegemonía de un sólo partido en el poder e iniciaban los albores de la democracia en la historia política de nuestro estado.
Este suceso político despertó una inusitada esperanza para el futuro democrático en muchos otros estados de la república, pero a la vez también la determinación del Gobierno Federal de impedir el avance de aquel hecho histórico; por lo que el Presidente Miguel De la Madrid urdió un plan maléfico de preparar un fraude electoral si fuera necesario, para evitar lo que no debería volver a repetirse, es decir, una segunda derrota para su partido el PRI.
………………
En este panorama político llegó la elección del 86, donde el PRI Gobierno movió todas sus artimañas para evitar que se repitiera el rotundo triunfo de la oposición, por lo que aquel plan desde el Gobierno Federal para burlar la voluntad popular… se instrumentó falsear los resultados, rellenar urnas, burlar a los representantes de la oposición en las casillas y evitar a toda costa un conteo en las Asambleas Municipales.
Todo esto dio origen al gran movimiento de la ciudadanía encabezado por Acción Nacional para defender el legítimo triunfo del PAN, que incluyó marchas, plantones, bloqueos, mítines diarios, toma de carreteras, sellado de billetes, huelga de pagos y huelgas de hambre, todo ello como resistencia civil pacífica, aunado a la denuncia ante organismos internacionales como la ONU.
Y aunque no se reconocieron los triunfos legítimos del PAN, dicho movimiento representó sin lugar a dudas, un debilitamiento del sistema PRI-Gobierno, el cual se vio obligado en futuros procesos electorales a abrirse a la democracia y al respeto al voto ciudadano. (El Heraldo de Parral/ José Felix Bueno).

En ese proceso electoral local, el PAN logró incrustar en el Congreso, las siguientes fórmulas de diputados de minoría:

PROPIETARIOSUPLENTE
C.P. Guillermo Alberto Luján PeñaBlanca Gámez de Reyes
Clara Guadalupe Torres ArmendárizRamón Galindo Noriega

Sin embargo, en actitud de total rechazo al fraude electoral alegado por el PAN, los diputados de minoría propietarios, no se presentaron a tomar el cargo. En consecuencia, el Pleno del Congreso Local emitió el Decreto 40-86, por medio del cual se declaró la pérdida del cargo y se ordenó llamar a los suplentes.

(Las Elecciones en Chihuahua; GCM EDICIONES, 2007)

En los comicios locales de 1992, el PAN obtuvo el triunfo electoral en la elección a Gobernador; además, por primera vez, logró la mayoría relativa en el Congreso; y le arrebató al PRI la Presidencia Municipal en las principales ciudades del Estado.

De esta manera, una pléyade de jovencitos afines al PAN, sin experiencia política y/o administrativa, ocuparon los principales puestos administrativos dentro de la Administración Pública Estatal y en la Legislatura.

Ellos son, en términos generales, los neopanistas chihuahuenses, y los nuevos actores políticos del PAN.

Por experiencia profesional, tanto periodística como de asesoría electoral, puedo afirmar que los neopanistas chihuahuenses carecen de la mística que exigen los ‘Principios de Doctrina del PAN’. La inmensa mayoría de ellos, son servidores públicos burocráticos sin vocación de servicio público.

En la administración estatal de los dos últimos gobiernos panistas (Javier ‘El Inútil’ Corral y Maru Campos) pululan personajes “chambistas”; lo cual ha permitido una continuidad de la obsoleta estructura que dejó César ‘El Vulgar Ladrón’ Duarte.

Yo me pregunto:

¿Acaso los neopanistas jamás tuvieron acceso a la abundante bibliografía que se imprimió durante el gobierno de Francisco Barrio, con la finalidad de que difundir los principios doctrinarios del PAN?

Sin duda alguna, la respuesta es una rotunda negativa; motivo por el cual, pretendo ilustrar a los neopanistas chihuahuenses, con algunos de los principios doctrinarios que debe regir el ejercicio de la función pública:

El buen funcionamiento de la democracia requiere de instituciones y ciudadanos conscientes de sus obligaciones y de una sociedad organizada.
Entre nuestras instituciones políticas deben privar el dialogo y la colaboración, a fin de que la responsabilidad social encuentre realidad y eficacia.
Los ciudadanos deben tener acceso al conocimiento cívico, político y económico necesario para el uso apropiado de los instrumentos y las instituciones que la democracia pone a su alcance.
Debemos fortalecer la iniciativa ciudadana, estimular el interés por los asuntos públicos, y entusiasmar a la participación libre y ordenada en organismos intermedios.

A mi parecer, la mediocridad de los neopanistas serán la causa y justificación de la alternancia partidista en Chihuahua en los próximos comicios locales del 2027.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lo más leído

To Top
Translate »