Durante la gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Ciudad Juárez queda inaugurado el Hospital General número 2 del Seguro Social. Anuncian creación de Centros de Educación y Cuidado Infantil que se van a iniciar en esta frontera
Por Blanca Carmona / La Verdad Juárez
Claudia Sheinbaum Pardo regresó a Ciudad Juárez, lo hizo para encabezar lo que fue su primera gira de trabajo como presidenta. Este sábado 21 de diciembre volvió al Hospital General Regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su inauguración oficial.
“Aquí estamos recuperando la capacidad del Seguro Social”, afirmó Sheinbaum, quien arrancó su campaña electoral en esta ciudad y en agosto pasado estuvo aquí como presidenta electa.
El edificio del nuevo hospital se mantuvo prácticamente como un ‘elefante blanco’ durante años. Fue iniciado en diciembre del 2014, por el ahora exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y dos años después se detuvo el proyecto, aunque fue inaugurado en obra negra y así permaneció durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto.
En diciembre del 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador retomó un plan de rehabilitación y terminación del Hospital de Especialidades para entregarlo a finales del 2023, pero la obra se rezagó y no estuvo listo para recibir a pacientes durante su última visita a la ciudad como presidente en agosto pasado.
Este sábado, Sheinbaum, acompañada de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, así como otras autoridades federales, realizó el corte de listón y develaron una placa del nuevo hospital.
“Este también es un cambio sustantivo de política. Se pasó del llamado “Seguro Popular”, que no era más que transferencia de recursos del Gobierno Federal al gobierno de los estados, para una atención individual y no para todas las enfermedades, sino para algunas, a una visión distinta que es fortalecer las instituciones de seguridad pública, particularmente el Instituto Mexicano del Seguro Social”, dijo la presidenta.
Durante su primera visita a Ciudad Juárez como jefa del Poder Ejecutivo, Sheinbaum resaltó los principios de la 4T, reiteró que su gobierno dará continuidad a los programas de la Secretaría del Bienestar iniciados en el sexenio de AMLO y enfatizó en que es “tiempo de transformación y tiempo de Mujeres”.
Por lo que hizo alusión al apoyo que se dará a mujeres de 60 a 64 años de edad y anunció la creación de 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil para esta frontera.
“Estamos creando los Centros de Educación y Cuidado Infantil, y vamos a iniciar aquí en Ciudad Juárez. No son las guarderías del pasado, porque “guardería” quiere decir “guardar a los niños y a las niñas”, no queremos guardar a los niños y a las niñas”, señaló.
Sheinbaum afirmó que no se trata del esquema implementado por Felipe Calderón, porque eso “era puro negocio, era creer que se estaba dando un derecho a las mujeres”. Si no de recuperar la capacidad del Seguro Social para brindar este derecho.
Durante su discurso, aseguró que habrá un apoyo de su Gobierno para desarrollar “un verdadero sistema de transporte público” en Ciudad Juárez.
“Y también quiero decirles, porque también me comprometí en campaña y ayer lo platicamos con la gobernadora: vamos a desarrollar en Juárez, vamos a apoyar aquí a la gobernadora y al presidente municipal, para que haya un verdadero sistema de transporte público para todos los juarenses y las juarenses”, expresó.
Piden audiencias, llevan denuncian y buscan la foto con la presidenta
Cuando Sheinbaum iniciaba su participación frente a la tribuna, un grupo de personas sacaron lonas y cartulinas para pedir justicia por la muerte de tres menores de edad, en el accidente vial registrado el 24 de junio de este año en el bulevar Bernardo Norzagaray, atrás de la presidencia municipal.
En ese accidente perdieron la vida tres mujeres de 12, 15 y 16 años de edad y como presunto responsable fue detenido el estadounidense Henry R.
Los familiares de las víctimas aseguraron que la primera audiencia se realizó apenas este viernes 20 de diciembre y acusaron que el juez del caso lo está favoreciendo.
“Nosotros estamos pidiendo que nos escuche Claudia, ayer fue una audiencia y le dieron dos años de prisión preventiva, lo tienen en un área de alta seguridad. ¿Por qué le dan tantos privilegios al norteamericano que mató a mis tres sobrinas?… ¿Por qué le dan tantos privilegios al norteamericano? Si nosotros hubiéramos hecho algo en Estados Unidos nos hubieran dado la pena de muerte, no nos hubieran esperado ni seis meses, seis meses hace que se murieron y es la primera audiencia que tenemos”, afirmó Guadalupe Castrejón tía de las víctimas.
Al escucharlas, la presidenta les dijo que las atendería al final del evento.
A la inauguración acudieron decenas de personas incluso de otros municipios. Las personas comenzaron a llegar antes de las ocho de la mañana, muchos de ellos fueron llevados a bordo de camiones. Así como decenas de médicos, enfermeras y personal administrativo, algunos estuvieron firmando unas listas de asistencia y se les entregaron batas.
Los asistentes formaron unas cuatro filas frente a la explanada del HGR, donde se instalaron las carpas y sillas para el evento.
Después de las 8:30 el Gobierno Federal empezó a permitir el ingreso, entre los asistentes había una comunidad de la Tarahumara, quienes fueron acomodados frente al templete; también habitantes del pueblo de Naica, Municipio de Saucillo, quienes pretendían acercarse a la mandataria para pedirle una ambulancia, pues carecen de una desde hace más de cuatro años y han tenido que mover a los enfermos en carretillas.
“Nos mueve primero ver a nuestra presidenta Claudia y entregarle unas peticiones sobre todo que en Naica el IMSS no tiene ahorita ambulancia, no tiene algo con que trasladar a la gente de Naica, eso nos mueve estar aquí. En el COVID tuvimos un problema, que por no haber ambulancia la trasladaron en una carretilla y eso está difícil”, dijo el profesor Juan Carlos Martínez Bonilla.
El entrevistado dijo que en las escuelas de Naica también hace falta Internet y en el pueblo de San Francisco del Mezquital, olvidado por todas las administraciones y poblado casi en su totalidad por adultos mayores, están solicitando un centro comunitario para ellos.
Personas que fueron despedidas de la Secretaría del Bienestar, también acudieron al evento para denunciar que el 30 de junio del 2023 fueron desempleados 60 servidores de la nación de forma injustificada; también afirmaron que les los servidores son maltratados y los obligan a trabajar largas jornadas.
Los tres actos del nuevo hospital
La ceremonia inició con un retraso de 55 minutos, a las 10:55 de la mañana.
El primero en hacer uso de la palabra fue el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien recordó que agosto del 2018 Andrés Manuel López Obrador hizo un recorrido por ese edificio que estaba en obra negra, abandonado, a pesar de haber sido inaugurado por el gobierno neoliberal, concretamente por Duarte Jáquez.
Robledo resumió la historia del Hospital en tres actos. El primero, dijo, fue una falsa esperanza, cuando en diciembre del 2014 se puso la primera piedra con recursos del Seguro Popular para un nosocomio de 60 camas y centro oncológico; el segundo acto el abandono de proyecto en octubre del 2016; y el tercer acto, la larga espera para saber qué iba a pasar.
“A finales del 2019 es cuando entra en escena el IMSS, levantamos la mano, le comenté al presidente López Obrador que el Seguro Social tenía todo el interés de recibir el inmueble, invertir en la construcción, en el equipamiento y ponerlo a operar, y la razón es muy simple: en Ciudad Juárez el 80 por ciento de la población tiene Seguridad Social, son derechohabientes del IMSS y aunque se cuenta con tres, otros grandes hospitales, la 6, la 35 y la 66 no eran suficientes por el tamaño de la población y por el tipo de enfermedades que padece”, afirmó Robledo.
Para destrabar el predio se requirió de un año, dijo y aseguró que el hospital se tuvo que hacer desde cero, porque nada de lo hecho antes servía, se hizo por completo el proyecto ejecutivo, el modelo métrico y el modelo arquitectónico.
Finalmente, el HRG 2 quedó con una capacidad de 260 camas, 42 consultorios de 32 especialidades y subespecialidades, 12 quirófanos, tococirugía y 10 salas de labor, parto y recuperación; y tres Unidades de Cuidados Intensivos para adultos, niños y recién nacidos.
En cuanto al equipamiento tiene laboratorio, banco de sangre, equipos de rayos X, mastógrafos, ultrasonidos, tomógrafo y resonador magnético.
También tiene diversas áreas y servicios como biología de la reproducción, clínica del dolor y cuidados paliativos, clínica del sueño, fisiología cardiopulmonar, inhaloterapia, medicina materno-fetal, oncología pediátrica, uroginecología, clínica de cáncer de mama, 30 máquinas de hemodiálisis, 10 camas de diálisis peritoneal, cuatro salas de endoscopia y 20 sillones de quimioterapia.
El nosocomio también cuenta con una Unidad de Quemados en Ciudad Juárez y tiene capacidad para la procuración y donación de órganos, por lo que este hospital próximamente será el primero en Chihuahua que podrá realizar trasplantes de tipo renal y de corazón.
Este es el hospital de segundo nivel es el más grande y completo del IMSS en el país, que ha entregado la 4T hasta el momento, agregó el funcionario.
Abucheos y aplausos
La gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, también encabezó el evento. Pero no hizo uso de la palabra, pues cada vez que mencionaba su nombre, la abuchearon los asistentes la mayoría de ellos simpatizantes de Morena y quienes aplaudieron y vitorearon a Sheinbaum y al alcalde Cruz Pérez Cuellar, él estuvo también en el templete y al presentarlo le dieron un nutrido aplauso.
Cerca de las 12:25 del día el evento concluyó. La presidenta pidió que se pusiera la canción “El Himno del Migrante” e incluso dijo una de las estrofas: “cambiamos de lugar, no de bandera. Verde, blanco y rojo lo llevamos en las venas. Y nacimos las mexicanas y los mexicanos con un legado de grandeza.
Luego fue entonado el Himno Nacional y la política arengó algunos vivas y en medio de aplausos empezó a bajar del estrado y se entrevistó con algunas de las manifestantes.
Los asistentes regresaron a la prolongación Vicente Guerrero, la mayoría empezó a ubicar los camiones en que fueron trasladados; la comunidad médica se retiró caminando a buscar sus automóviles y algunos comerciantes ofertaron llaveros, muñecas de tela y pequeñas almohadas con un rostro femenino, algunos con la leyenda “para que siga la transformación” y no podían faltar algunos recuerdos alusivos a AMLO así como la venta de elotes y frituras.
Regístrate gratis al newsletter de La Verdad Juárez y recibe todos los viernes en tu correo lo destacado de la semana.