Mujeres

#8M2025: Por la defensa de todas




marzo 9, 2025

Las mujeres de Ciudad Juárez salieron a las calles al grito de “ni una más”, “no estás sola” “denuncia”; en dos contingentes, las marchas de este 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, fueron una demostración de la ‘marea morada’ y del cobijo para denuncias de injusticias, violaciones en una guardería, y agresores sexuales

Por Rocío Gallegos / La Verdad Juárez
Fotografías: Rocío Gallegos y Nicole Hernández

La ‘marea morada’ recorrió Ciudad Juárez. Mujeres de todas las edades y condiciones sociales salieron a las calles para protestar por las violencias machistas, por las desaparecidas y las asesinadas, por los derechos de todas.

Caminaron, gritaron, brincaron, corearon consignas, lanzaron denuncias de abusos y agresiones sexuales, reclamaron a gobiernos indiferentes y exigieron justicia.

“Esta lucha no es de una sola, somos todas y juntas, para que pare la violencia contra nosotras”, dijo Jackeline, una adolescente que vestía una sudadera blanca donde se leía: “si mañana me toca a mi quisiera ser la última”.

Ella salió a marchar este 8 de marzo junto a su mamá, quien caminó con las manos en alto sosteniendo una figura de cartón en forma de una boca con la leyenda: “Somos el grito de las que ya no están”. Pero también marcharon por las que luchan, por las trabajadoras, las migrantes, las que denuncian, las niñas, las adolescentes y por las que ahí estaban alzando su voz.

Las mujeres caminaron bajo un clima que a ratos estuvo soleado, nublado, con lluvia y hasta con agua nieve. Salieron a las calles en dos marchas convocadas por colectivas con base a diferencias ideológicas sobre el sexo con el que se nace y la identidad de género, pero se mostraron unidas en la defensa de los derechos ganados por años de lucha. También convocaron a actos donde alentaron la denuncia contra la violencia, jornadas políticas, mercados de mujeres vendedoras y un tendedero donde colgaron denuncias y testimonios de las violencias vividas.

Compartimos un testimonio visual de las manifestaciones de las juarenses este #8M2025, Día Internacional de la Mujer, :

Nos queremos vivas y libres

Marcha convocada por colectivas separatistas, es decir, solo se convocaron a mujeres. El contingente estuvo integrado por madres de víctimas de feminicidio, batucada de niñas, maternidades e infancias, neuro-divergencias, adultas mayores y mujeres con discapacidad; adolescentas, mujeres migrantes y de otros grupos de la comunidad

“Quiero que toda niña sepa que su voz puede cambiar el mundo”.

El contingente realizó una parada frente al Hospital de la Mujer, administrado por el Gobierno de Chihuahua, donde las mujeres se pronunciaron por el aborto seguro y libre. También denunciaron la violencia obstétrica que se ejerce contras las mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto.


Una madre de familia denunció la violación de una niña en la guardia Mi Mundo de Colores y reclamó el manejo del caso por las autoridades. “Recibimos la peor noticia que una madre puede recibir, sin estar preparada, sin saber de qué se trataba, fue sorpresivo, después de la junta (en la guardería) no hubo contención inmediata, las instalaciones tenían que cerrar y cada una tenía que lidiar, con la experiencia traumática de no saber si nuestras hijas o hijos fueron abusados ahí, como pudo y dios le dio a entender“.

“No somos una… cuéntanos bien”

Juntas, todas

Colectivas, mujeres y disidencias de Juárez se sumaron a marcha inclusiva que recorrió las calles del centro de la ciudad, uno de los sectores más peligrosos para las mujeres. El contingente salió del Monumento a Benito Juárez, ubicado en la avenida Vicente Guerrero, Zona Centro, caminó por la avenida Lerdo para incorporarse a la avenida 16 de septiembre, para continuar por debajo del puente subterráneo, llegar a la avenida Juárez y concluir la marcha en la Cruz de Clavos que se encuentra en la entrada del Puente Internacional Paso del Norte.

Se sumaron madres y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada, mujeres embarazadas, madres con infancias, adolescencias y personas con discapacidad, integrantes de disidencias y comunidad LGBTTTIQ+.

La manifestación concluyó en el Monumento a Benito Juárez, en donde se tendió un tendedero de denuncias anónimas contra agresores y deudores alimentarios.

Las pintas, las expresiones

No calles, denuncia

El Movimiento de Mujeres se reunieron en el Memorial del Campo Algodonero, memorial de víctimas de feminicidio, para llamar a todas a denunciar abusos, agresiones e injusticias.

El agresor se esconde en tu silencio, leyeron integrantes del Movimiento, que conforman los colectivos de Grupo Compañeros, la Organización Popular Independiente, Sin Violencia, Casa Amiga y la Red Mesa de Mujeres.

“Queremos decirlas a las mujeres, adolescentes y niñas de Juárez: no te calles, denuncia”, leyeron, para luego mencionar tres casos emblemáticos donde hay sentencia condenatoria ejemplar.

En la lectura del pronunciamiento conjunto, por María Elena Ramos, de Grupo Compañeros; Lydia Cordero, de Casa Amiga; y Yadira Cortés, de Red Mesa de Mujeres, también se reclamó a las autoridades la impunidad que prevalece en miles de casos de violaciones, desapariciones, feminicidios y agresiones contra las mujeres, adolescentes y niñas.

“Queremos decirles a las autoridades que el agresor se esconde en su impunidad, ni una más”, se dijo.

***

Apoya a La Verdad Juárez. Tu contribución es muy valiosa para el periodismo en el que puedes confiar. ¿Cómo donar? Dale click aquí.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lo más leído

To Top
Translate »