“Todas somos la Cruz de Clavos”, gritaron en marcha 8M en Chihuahua, que terminó con agresión policiaca a mujeres y la detención de tres de ellas; organizaciones civiles y activistas exigen la destitución de los responsables del operativo con policías infiltrados, mientras autoridades estatales justificaron las acciones durante el acto del 8 de marzo
Por Karla Quintana, Karina Ruíz, Patricia Mayorga, Óscar Rosales y Raúl F. Pérez / Raíchali
Chihuahua– El gobierno estatal operó previo a la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una campaña de miedo y estigmatización contra la marcha realizada el sábado pasado, que terminó con la agresión física de por lo menos seis mujeres y la detención de tres de ellas, integrantes del Bloque negro, por parte de agentes encubiertos y patrullas estatales. Una de las detenidas fue trasladada al Hospital Central.
“Todas somos la cruz de clavos”, fue la respuesta a las vallas que encerraron también la Cruz de Clavos que por primera vez en 30 años, fue encerrada y las mujeres no pudieron conmemorar, honrar y exigir justicia por miles de feminicidios, desapariciones forzadas, violaciones, masacres, entre otros crímenes impunes, en el estado de Chihuahua.


Durante la manifestación, un grupo de 10 mujeres que fueron agredidas, tres de ellas detenidas, por agentes estatales encubiertos durante la marcha 8M. Este lunes todas ratificaron las denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado justificó las detenciones con una actuación adecuada con policías vestidos de civil y desarmados, ya que las jóvenes pusieron en riesgo la integridad de una guardia de seguridad que se encontraba en el edificio del Registro Civil.
Sin embargo, los agentes llevan bates y extintores, esperaron a que las jóvenes estuvieran fuera de la manifestación para lograr la detención, según los videos y fotografías documentadas por las mismas participantes de la marcha.


Este lunes a mediodía se presentaron en las instalaciones de la CEDH, para interponer las quejas contra los policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) por detenciones arbitrarias y hostigamiento contra las mujeres que participaron en la manifestación del 8 de marzo en la capital de Chihuahua.
El presidente interino de la CEDH, Alejandro Carrasco Talavera, dieron a conocer que fueron 10 mujeres quienes interpusieron la queja por actos violatorios como uso excesivo de la fuerza pública, detención arbitraria y abuso de autoridad.
Antes de ingresar a la CEDH, algunas de las declarantes dijeron a medios de comunicación, de manera anónima, que fueron interceptadas por hombres vestidos de civil, que nunca se identificaron como policías y las agredieron físicamente antes de ser trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía Zona Centro, ubicada en la avenida Teófilo Borunda y calle 25a.
Días previos a la marcha, las diferentes colectivas fueron alertadas de la presencia de grupos de hombres que acudirían a agredir a las manifestantes. “No dijeron absolutamente nada, solo te agarran y te detienen”, denunció la joven, quien pidió proteger su identidad, como el resto de las denunciantes.
Las detenidas señalaron que, tras su arresto, recibieron insultos y amenazas. “A ver quién paga”, les dijeron. Además, denunciaron que en ningún momento se les explicó el motivo de su detención ni se les brindó información sobre su situación legal.
SSPE justifica operativo

El portavoz de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, Jorge Armendáriz, afirmó que el operativo implementado durante el fin de semana para resguardar edificios públicos dejó “saldo blanco” y aseveró que “no se registraron agresiones contra mujeres”.
Luego de enumerar los daños materiales a tres edificios públicos, dos negocios privados, una escuela y un medio de comunicación, Armendáriz informó que se trató de daños menores, por lo que consideraron saldo blanco:
Podemos dar ahorita un saldo blanco en este operativo, principalmente porque no se registraron agresiones en contra de las mujeres. Si bien algunos consideraron la detención de algunas mujeres como una agresión, la verdad es que el operativo fue para poder resguardar al integridad de una guardia de seguridad que se encontraba en el interior del Registro Civil.
Cuando estas mujeres ingresan y rompen el edificio, nos damos a la tarea de activar el protocolo de detención de estas mujeres, hacer un operativo policial con elementos de civiles, que se encontraban desarmados. Obviamente en el forcejeo se dan algunas agresiones contra las mujeres porque se resistían a ser detenidas y esto es natural. Lo cierto es que fueron liberadas de manera inmediata por la Fiscalía, incluso la mujer que fue al hospital, esta persona se pone en libertad de manera imediata, se contacta de manera inmediata a su familia. Ya tenemos a las mujeres fuera de cualquier detención
Las jóvenes fueron liberadas sin cargos por parte de la Fiscalía Zona Centro, reconoció Jorge Armendáriz, y de inmediato reportó los daños a los inmuebles:
*Palacio de Gobierno: cuatro vidrios rotos.
*Museo Casa Chihuahua: 16 vidrios rotos.
*Ángel de la Libertad: pintas y cantera dañada.
*Edificio Héroes de la Reforma: pintas, cantera dañada, ventanas rotas y una pared agujereada.
*Paraninfo Universitario: pintas, cantera dañada y daños en la banqueta.
*Afectaciones en una agencia de autos
*Intento de ingreso forzado a un negocio, daños en ventanas de una escuela en la avenida Universidad
*Daños en ventanas de El Heraldo de Chihuahua y en un edificio en renta contiguo a una escuela.
“Podemos hablar de un saldo blanco, los daños fueron menores. Hoy por la noche se retirarán las vallas perimetrales instaladas en Palacio de Gobierno”, concluyó la secretaria de Seguridad Pública.
Organizaciones y activistas exigen la destitución de responsables del operativo
Un grupo de más de 30 organizaciones y casi un centenar de personas en particular, exigió el esclarecimiento de los hechos, la destitución de de las personas responsables del operativo y la aplicación de las sanciones administrativas correspondientes.
Asimismo demandaron un alto a las prácticas de represión en las manifestaciones y expresaron su “enérgico rechazo” a la violencia contra las mujeres que ejercían su derecho a la libre manifestación durante la marcha del 8M pasada.
“Nos indigna y preocupa profundamente el actuar de los elementos de la Policía Estatal, quienes vestidos de civil y sin identificarse de manera adecuada, realizaron detenciones ilegales y arbitrarias en contra de tres compañeras manifestantes.
Advierten en un pronunciamiento público, que el actuar de los elementos estatales atenta contra el artículo 6o de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en el que se decreta que la actuación de la policía debe regisrse por los principios de legalidad, objetividad y respeto a los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Mexicana, así como en los tratados internacionales de los que México es parte en la Constitución local.
“La participación de agentes estatales en operativos encubiertos para reprimir violentamente, es una grave violación a los derechos humanos y al derecho a la protesta. La falta de protocolos claros y la ausencia de transparencia en estos procedimientos sólo perpetúa la violencia institucional y el abuso de poder”.
El grupo de organizaciones y particulares que suscriben el pronunciamiento se solidarizaron con las mujeres que fueron víctimas de la agresión y con quienes se movilizaron para exigir justicia, verdad y reparación.
Entre otras, las organizaciones que firmaron son Abogadas Demócratas, Alianza Sierra Madre, Asamblea Marea Verda, Casa Amiga Esther Chávez Cano, Centro de Atención a la Mujer Trabajadora, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Consultoría Técnica Comunitaria, Ecos de Mirabal, Fátima IBP, Libres y Autónomas Chihuahua, Movimiento Malinche, Mujeres por México Chihuahua, Mueres Venus México, Niñas en Resistencia, Olla común CUU, Organización para la Defensa del Patrimonio Familiar y de los Derechos Humanos, Red Mesa de Mujeres, Programa Compañeros, Poemoras, Red por la Infancia de Ciudad Juárez, Sin Violencia, Transforma, Unidad de Género de Justicia para Nuestras Hijas, Unión Campesina Democrática en Chihuahua, Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuense, Uno de Siete Migrando, así como alrededor de cien personas en lo individual.
***
Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación.
Apoya a La Verdad Juárez. Tu contribución es muy valiosa para el periodismo en el que puedes confiar. ¿Cómo donar? Dale click aquí.
