En El Estado

Enfrentamiento criminal causa incendio forestal en la Sierra Tarahumara, entre Chihuahua y Sinaloa




abril 7, 2025
Foto enviada por pobladores desde Santa Rosa

Pobladores de la región denunciaron que las autoridades no acudieron hasta después de una semana de iniciado el incendio forestal.

Por Patricia Mayorga / Raíchali

Chihuahua – El enfrentamiento entre dos grupos delictivos fraccionados del cartel de Sinaloa provocó un incendio forestal que inició el 30 de marzo pasado en los cerros de las comunidades colindantes entre el municipio de Morelos, del estado de Chihuahua, con Choix, del estado de Sinaloa, y las autoridades forestales acudieron una semana después a tratar de sofocar el fuego, según denunciaron habitantes de la región, que se encontraban desesperados.

De acuerdo con pobladores de rancherías aledañas, la comunidad más afectada es Los Táscates del municipio de Morelos, así como el río de Santa Rosa. “Nosotros vivimos a casi dos horas de donde inició el incendio y desde acá se observa cómo avanza el fuego”, dijo un habitante de la comunidad Las Ánimas.

Foto enviada por pobladores desde Santa Rosa

Uno de los grupos delictivos incendió los cerros de la sierra de Choix, lo que afectó no sólo el bosque sino a los pobladores que han intentado apagar el fuego aún con la escasez de agua y con el incendio expandido también hacia el río, detallaron.

En la comunidad de Santa Rosa también alcanzaban a ver las llamaradas que se propagaban por los cerros de la Sierra Tarahumara, por lo que los habitantes pidieron insistentemente el apoyo de las autoridades, ya que además se han quedado constantemente sin luz y por lo tanto, sin señal de internet ni telefónica.

Foto tomada de Noticias El Fuerte

El fuego amenazaba con quemar animales, siembras y viviendas, sobre todo de Los Táscates y la comunidad de Bacayoapa, del estado de Sonora, según habitantes de esa región.

El incendio se propagó hasta que se salió del control de los pobladores que lo combatían, sin el apoyo aéreo ni terrestre de las autoridades forestales. Además de la poca agua para combatirlo, corrían riesgo por la violencia y varias familias decidieron irse de la región. Desde diferentes comunidades observaron cómo se quemaban los pinos en el límite de Chihuahua con Sinaloa. Por varios días no acudieron las brigadas contra incendios forestales ni de Protección Civil, de ninguno de los estados.

Foto tomada de Noticias El Fuerte

Algunos pobladores se arriesgaron para intentar sofocar el fuego pero era imposible porque además, no cuentan con el equipo necesario para lograrlo. Durante los primeros días del incendio, se registraron fuertes ráfagos de viento, lo que les jugó también en contra y la desesperación creció.

La Secretaría de Desarrollo Rural ha emitido comunicados de prensa para informar sobre los incendios activos y soficados en el estado de Chihuahua. El 27 de marzo dio a conocer que se registraban 11 incendios en seis municipios, entre ellos Morelos, que combatían en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con 228 brigadistas.

Foto tomada de El Fuerte

Y ayer sólo se encontraban activos dos incendios, uno en el municipio de Morelos y otro en el de Guachochi. Sin embargo, no dieron detalles de la ubicación de dichos incendios.

Los pobladores que alertaron de la emergencia, indicaron que apenas el viernes comenzaron a sofocarlo con mayor fuerza, pero que las autoridades no acudieron de inmediato por la situación de violencia que generó el incendio forestal

Foto enviada por pobladores desde Las Ánimas

“Un total de 8 combatientes se encuentran en las respectivas áreas trabajando para mitigarlos. Las brigadas están conformadas por personal del Gobierno del Estado, entre la Secretaría de Desarrollo Rural y la Coordinación Estatal de Protección Civil, además  de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y voluntarios residentes de las comunidades afectadas”, dice el comunicado de gobierno estatal.

El gobierno exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada y “reportar cualquier incendio forestal o situación de riesgo a los números de emergencia (800) 737-00-00 o al 9-1-1. La pronta denuncia y colaboración de la población son fundamentales para una respuesta rápida y efectiva”.

***

Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lo más leído

To Top
Translate »