Resulta evidente que, ante la dolosa y aberrante falta de acuerdos legislativos, Chihuahua seguirá regulado por mandatos constitucionales y disposiciones legales anacrónicas y obsoletas; lo cual, cotidianamente, genera no solo relaciones sociales carentes de justicia social; sino además, un incremento exponencial y cotidiano de hartazgo social
Por Gerardo Cortinas Murra
En la Constitución Local de Chihuahua se establecen diversas hipótesis en las que se requiere mayoría calificada para la aprobación de decretos y/o nombramientos de ciertos funcionarios públicos. Como ejemplo, podríamos citar los siguientes:
a) Para reformar la Constitución local, se requiere el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, y que sean aprobadas por, cuando menos, 20 ayuntamientos que representen más de la mitad de la población del Estado.
b) El Pleno, mediante el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, designará a quienes habrán de ocupar los cargos de Presidente y a los demás integrantes del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
c) La designación de la persona titular de la Auditoría Superior del Estado, se hará mediante el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, de una terna enviada por un panel de 9 especialistas en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades.
d) La persona titular de la Fiscalía General del Estado será nombrada por el Gobernador y aprobada por el Congreso, mediante el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, en votación por cédula, previa comparecencia ante la Junta de Coordinación Política.
En el caso de la fallida designación de quien ocuparía el cargo de presidente de la CEDH, se acreditó la importancia política del diputado No. 12; dada cuenta que su voto resulta ser decisivo para el nombramiento de esos funcionarios públicos (presidente de la CEDH, Auditor Superior del Estado y Fiscal General del Estado.
Y no solo eso, sino que imposibilita la actualización del texto constitucional local. Lo que nos autoriza para afirmar que, de facto, la actual Legislatura se caracteriza por una parálisis legislativa, como consecuencia de la falta de acuerdos políticos entre las fracciones legislativas que integran el Congreso local.
Y como ya es costumbre, el coordinador parlamentario del PAN culpa a su homólogo de MORENA de no tener ‘voluntad política’ para apoyar las designaciones de funcionarios públicos que requieren de mayoría calificada. A su vez, el pastor legislativo de MORENA, alega que no puede avalar los caprichos ejecutivos en las postulaciones ‘conflictivas’ de dichos cargos públicos.
Así las cosas, resulta evidente que, ante la dolosa y aberrante falta de acuerdos legislativos, nuestro Estado seguirá regulado por mandatos constitucionales y disposiciones legales anacrónicas y obsoletas; lo cual, cotidianamente, genera no solo relaciones sociales carentes de justicia social; sino además, un incremento exponencial y cotidiano de hartazgo social.
Por desgracia, estos descarados actos de corrupción política quedaran impunes, dada la protección legal que los propios diputados locales crearon al aprobar la Ley de Juicio Político; la cual, en la práctica, ha quedado plenamente demostrado, que equivale a un llamado a misa, de la cual todo mundo se burla de ella.
Por lo anterior, de manera pública, hago un llamado a los actuales diputados locales para que asuman su papel de representantes de la sociedad chihuahuense y convoquen a una REFORMA CONSTITUCIONAL TEMÁTICA, que permita actualizar los principios fundamentales del pueblo chihuahuense y, posteriormente, adecuar la legislación estatal; en aras de lograr una convivencia social en la que prevalezca y se garantice el respeto a los derechos humanos de los chihuahuenses.
Quizá este exhorto público a nuestros legisladores locales, sea un sueño guajiro imposible de realizar; sin embargo, al igual que yo, tengo la plena seguridad de que muchos de nuestros conciudadanos estarían dispuestos a luchar por lograr un mundo mejor para nuestros hijos y nuestros nietos.
OTRO SI DIGO:
1. El fracaso electoral del PAN, en especial en el Municipio de Juárez, con un mísero 13 por ciento de la votación municipal, le concede -generosa y gratuitamente- hasta dos diputados ‘pluris’ a MORENA. Tendencia que se avizora en los comicios locales del 2027; y por que no, hasta otra alternancia partidista en el gobierno local. Lástima Margarito.
2. Por mi parte, una vez que concluya el ‘circo judicial’ que nos endilgaron los infames mugrenos, a principios de junio, presentaré la solicitud de una INICIATIVA POPULAR para demostrar que somos miles los chihuahuenses que deseamos un mundo de verdadera convivencia social; en el cual, nuestros representantes políticos ocupen su tiempo en garantizar una vida digna y decorosa para todos nosotros.
