Investigaciones

Creel, el pueblo mágico al que mantienen en la pobreza

Foto: Joel Holguín.

En estudios de diagnóstico y dos calles, se les fueron 90 millones de pesos que estaban destinados a realzar la magia de este paraíso enclavado en la Sierra Tarahumara

Por Adriana Esquivel y Jaime Armendáriz
Raíchali

Chihuahua.- La magia de un pueblo radica en su riqueza cultural, natural e histórica. Vive en su gente y en la forma en que han conservado sus tradiciones a través del tiempo y pese a la modernidad.

En Chihuahua, sólo tres localidades cubrieron esas características que el gobierno federal estableció como regla para entrar en el programa federal que busca impulsar el turismo en destinos únicos: Casas Grandes, Batopilas y Creel.

Este último, ubicado en el municipio de Bocoyna, es clave para el turismo estatal. Estación Creel no sólo tiene el primer paradero de la Sierra Tarahumara de la ruta del tren Chihuahua al Pacífico (Chepe), en sus alrededores se encuentran atractivos como el Lago de Arareco, el Valle de los Monjes y las Barrancas del Cobre.

Pero el apoyo prometido para mejorar la condición de vida de sus habitantes a través del turismo llegó sólo para imagen urbana, y los principales beneficiarios fueron sólo dos calles de no más de un kilómetro, mientras el territorio de Bocoyna es de 2 mil 710 kilómetros cuadrados.

La magia de este pueblo habitado principalmente por la etnia rarámuri se apagó poco a poco con la constante pavimentación de la avenida Gran Visión, en parques que nadie usa y hoy se encuentran destruidos; se alejó de los artesanos indígenas con la remodelación de las fachadas de restaurantes y tiendas de recuerdos de la calle Adolfo López Mateos.

A los habitantes poco les preocupan las noticias nacionales que advierten el fin del programa Pueblos Mágicos con nuevas reglas de operación. Sin pensarlo mucho, aseguran que en Creel no hay un beneficio, que la ciudad cada vez está más sucia, las demás calles no tienen luz, carecen de servicios básicos y, a 15 años de que reciben recursos federales, 13 de ser declarado Pueblo Mágico, no saben en qué se ha invertido el dinero.

Ser considerado “Pueblo Mágico” durante 13 años no le ha representado a Creel, en el estado de Chihuahua, una mejoría general para su población en cuanto a indicadores de pobreza. Se han invertido más de 90 millones en lo mismo: la imagen de dos avenidas principales, donde se encuentran los grandes negocios.

La percepción de inseguridad se mantiene, las carencias para sus habitantes también y sólo unas cuantas empresas se han encargado de la obra de mejoramiento urbano, entre ellas una ligada a un funcionario de la administración de Javier Corral.

Así se desprende esta investigación de Raíchali, en la que se realizaron entrevistas a personajes claves vinculados con el poblado y de la revisión de decenas de documentos oficiales conseguidos vía transparencia.

La imagen de dos calles, el destino de los recursos por más de 10 años
Aunque no tienen pavimento, los camellones de la avenida Gran Visión son el estacionamiento de los habitantes de Creel. Foto: Joel Holguín.

Creel fue declarado Pueblo Mágico en el año 2007, pero dos años atrás las autoridades locales, estatales y federales comenzaban con inversiones que, a la fecha, suman alrededor de 58 millones de pesos; todo aplicado a aspectos de imagen urbana de dos avenidas principales: La Gran Visión y Adolfo López Mateos.

El único acceso en vehículo a Creel es la avenida Gran Visión. El recorrido es de apenas 2 kilómetros y, a sus costados, se pueden observar negocios, tiendas de conveniencia y algunas viviendas.

En su primer año como centro de los esfuerzos para atraer turismo, al pueblo se le invirtieron 9 millones de pesos en total, aplicados de manera tripartita por municipio, estado y Federación, a fin de llevar a cabo un proyecto de cableado subterráneo en la calle Adolfo López Mateos, a cargo de las empresas “Alba Constructores” y “Urbanizadora y Edificadora de México”.

Con ello se iniciaron cinco etapas de obras de infraestructura que acabaron por empalmar acciones en las mismas zonas.

La empresa “Alba” se encargó de las tareas de la red de distribución subterránea, de noviembre del 2005 a junio del 2006. Así lo indican los contratos signados entre la empresa y el Gobierno del Estado, por un monto de 6 millones 340 mil pesos.

A la par, la empresa “Urbanizadora y Edificadora de México” recibió 2 millones 296 mil pesos para la construcción de guarniciones, banquetas y equipamiento urbano, entre noviembre del 2005 y mayo del siguiente año.

Tanto en 2006 como en 2007, se remodelaron fachadas y mobiliario urbano con inversiones de 3 partes para un monto de 13.7 millones, en la misma avenida, según se desprende de los propios reportes oficiales del Gobierno Federal y Gobierno del Estado, conseguidos vía transparencia de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, aunque en ninguno de esos dos años se especifican las empresas beneficiadas con los contratos.

Siempre son las mismas fachadas, comentan los pobladores, las han pintado sin que sea necesario. Las han remodelado y nombrado con palabras en rarámuri acompañadas por la leyenda “artesanías” o “souvenirs”.

Mientras la avenida Adolfo López Mateos la han remodelado en cuatro ocasiones, las banquetas y calles aledañas continúan en mal estado, Foto: Joel Holguín.

Pero es hasta el final de esa calle donde se encuentran las artesanas rarámuri. Ya no van diario, se colocan en las esquinas de la plaza central los fines de semana y cuando es temporada vacacional, porque “nomás así sale”.

La mayoría de esos negocios no venden artesanías rarámuri. Se pueden observar tazas con imágenes del pueblo o del tren. Hay chamarras de jerga, blusas de manta bordadas, muñecas hechas en Taiwán o China, vestidas como rarámuri.

En la plaza central, las rarámuri tejen fajas, hacen pulseras y collares de chaquira; por pieza, tardan de dos a tres horas, venderlas les puede tomar semanas según la temporada.

En 2008, Creel se puso en el foco mediático por una masacre de 12 jóvenes y un bebé de año y medio durante una carrera de caballos.

Mientras las exigencias de justicia se hacían presentes, las autoridades federales y estatales otorgaron un contrato por 9 millones de pesos a la Constructora Rascón, y otros 6 millones a Alba Electroconstrucciones (nueva denominación de la empresa que ya había recibido un contrato en 2005).

El recurso se destinó a una cuarta etapa de imagen urbana del poblado, que consistió en conversión de red eléctrica aérea a red subterránea, ampliar la avenida Gran Visión y, nuevamente, construir banquetas y guarniciones.

En específico la ampliación de la vialidad se dio del kilómetro 90 + 380 al 90 + 920, del cruce de vía antiguo al paso superior sobre vía.

La avenida Gran Visión es el único acceso por vehículo a Creel y, pese a la inversión que ha recibido, la calle tiene poca iluminación, baches y luce deteriorada. Foto: Joel Holguín.

Si se recorre por primera vez, sería imposible pensar que se ha invertido en mejorar la imagen del pueblo. Los camellones, por ejemplo, se convirtieron en estacionamientos, pero ni siquiera tienen pavimento.

La gente no sabe precisar si las obras son del ayuntamiento, del estado o del programa Pueblos Mágicos. En los años en que sí había recursos, cuentan al preguntarles si hubo avances, no se les consultó, tampoco les informaron cuánto dinero se recibió, menos el destino de los recursos.

A partir de 2008 el Ayuntamiento no volvió a participar en las inversiones de Pueblos Mágicos, sin conocer el motivo, ya que para este reportaje el municipio de Bocoyna informó no tener registro ni documentación de las obras y proyectos realizados mediante el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico).

En 2009 concluyeron esas primeras 5 etapas con 7 millones 471 mil pesos más para ampliar de nueva cuenta la avenida Gran Visión, monto que salió principalmente del Gobierno federal con 6 millones 745 mil pesos y solo 726 mil del Estado.

Los dos años siguientes no hubo convenios para obtener recursos como Pueblo Mágico y nuevamente en el 2012 el Ayuntamiento se benefició con casi 3 millones para edificar un parque infantil, mejorar fachadas en la avenida Adolfo López Mateos y construir un módulo de servicio al turismo.

Mientras que para 2013 y 2014 el Gobierno de Chihuahua tuvo como contratista principal a Stahl Construcciones, con casi 9 millones de pesos para mejorar nuevamente fachadas en la avenida principal, colocar barandales, quitar algunas rejas, pintar casas y construir cercos de madera.

Pero, además, en el mismo año, se le otorgaron de manera directa 200 mil pesos a la institución educativa La Salle, a fin de realizar un diagnóstico de evaluación y desempeño turístico, entregado en diciembre del 2014.

El diagnóstico consiste en un documento de 98 páginas, desarrollado luego de 2 días de entrevistas con un hotelero, 2 prestadores de servicios y 2 funcionarios públicos, así como con turistas de Creel, pero no especifica cuántos.

En sus conclusiones, la universidad establece la necesidad de “crear infraestructura”, realizar una planeación estratégica de sustentabilidad para la actividad turística, y preservar la riqueza natural y el medio ambiente, sin especificar alguna zona de beneficio o acción concreta.

Los siguientes 3 años, 2015, 2016 y 2017, la Sectur no autorizó ningún proyecto a Pueblos Mágicos para Chihuahua, hasta el más reciente, en 2018.

Una queja de la gente es que, entre la Gran Visión y la Adolfo López Mateos, hay otra calle olvidada. La Francisco Villa, incluso más utilizada por el turismo, se satura de camiones, está sucia y oscura, da mala imagen y nadie hace nada.

Sobre esa calle están las dos terminales de autobuses y, a unos metros, la estación del Chepe. A las orillas se observan casas en ruinas, basura a la orilla de las banquetas y entre las vías del tren.

Los turistas, nacionales e internacionales, no les compran a los y las niñas rarámuri que esperan en la estación. La mayoría va a las tiendas sobre la calle Adolfo López Mateos o en el edifico de Arte Popular, propiedad del gobierno del Estado.

Obras alejadas de la gente

Los niños y las niñas rarámuri venden las artesanías a la orilla del reducido andén del tren. Foto: Joel Holguín.

Uno de los principios de Pueblos Mágicos es involucrar a la comunidad en los proyectos. En Creel esto no pasó. Las artesanas rarámuri cuentan que aquí la venta es muy baja, que pocos llegan hasta la plaza y, cuando llegan, les quieren regatear.

Los wares, por ejemplo, son canastas tejidas a mano con hojas de pino que, según el tamaño y forma, cuestan entre 20 y 100 pesos. Hacer uno puede tomarles varios días. Explican que el proceso incluye buscar una planta que sea apta, más el tiempo que les toma tejerlas.

“Eso no pasa en las tiendas. En algunas venden wuares y ni quien les diga que la quieren barata. Nos afectan porque no nos compran a nosotras y lo que venden ni siquiera es de aquí… ya es muy poquito lo que tienen de nosotras”
María Elena, artesana rarámuri

Así lo cuenta María Elena, quien tiene cerca de 15 años viviendo de las artesanías. Su familia, integrada por 10 personas (hermanas, cuñados, hijos, hijas, primos y primas), se dedica a tejer, hacer pulseras, fajas, aretes, llaveros, “lo que se pueda, pues”, y las venden en Creel y en el Lago de Arareco.

Usando estambre, una artesana rarámuri elabora una faja tejida. Foto: Joel Holguín.

En Creel no les va tan bien. Aquí hay días que ganan 50 pesos, cuando bien les va, llegan a los 500, pero muy apenas mantienen a su familia. A eso se suma que el nuevo gobierno federal les ha quitado apoyos de alimentación y becas.

“Nos quitaron todo. Usaba la beca para pagar transporte a mis hijas, que fueran a la escuela, o para la despensa, pero ya no tenemos nada. Eso de los Pueblos Mágicos nos ayudó poquito, pero no mucho, no como nos decían al principio que iba a ser”, agrega María Elena.

Otro problema es el de los perros. Asegura que el pueblo está lleno y han atacado a varias de las personas que transitan por la Plaza Central y, aunque han denunciado la situación, ninguna autoridad les ha ayudado.

“A mi papá lo mordieron, a mi hijo también, sabemos que han atacado a otra gente, pero nada. Cuando nos quejamos nos dicen que les pongamos veneno, nosotros en la plaza nos defendemos con un palo cuando se acercan”, dice la artesana.

Taller Acur: proyecto ligado a funcionario de Corral

En el 2018, la acción de Prodermagico en beneficio de Creel, consistió en el pago de 938 mil pesos a la empresa Taller Acur, para generar un documento denominado Proyecto Ejecutivo de Imagen Urbana, que contempla planes para la rehabilitación de 204 fachadas, alumbrado público, banquetas, señalización, mobiliario urbano, jardinería, entre otros conceptos.

Sin embargo, ese proyecto se encuentra únicamente en carpetas de un disco compacto, sin certidumbre de poderlo llevar a cabo. La propia Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico lo especificó en una respuesta de transparencia: En 2019 se trató de gestionar recurso federal para ese plan, sin respuesta positiva.

Pero además de que no tiene una certeza económica para realizarse, la empresa que generó el Proyecto Ejecutivo está ligada a Luis Felipe Siqueiros Falomir, designado desde el 3 de septiembre del 2018 como Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno de Javier Corral en Chihuahua.

Esa empresa tiene sedes en Zapopan, Guadalajara y ciudad Juárez, Chihuahua. En el Registro Público del Comercio todavía aparece él como socio, aunque cedió sus acciones en una asamblea a finales de agosto del 2018, días antes de asumir como parte del gabinete estatal. Ese movimiento se registró notarialmente hasta octubre, es decir, un mes después de su toma de protesta como funcionario de Chihuahua.

Toma de protesta de Luis Felipe Siqueiros Falomir. Foto: Gobierno del Estado.

Él todavía estaba en Taller Acur cuando en mayo del 2018 se firmó el contrato para hacer el proyecto de Creel, y luego de entrar al Gobierno, aunque ya no estaba como socio, se emitieron varios cheques en beneficio de ese ente privado por varios proyectos.

De la respuesta vía transparencia con folio 017162020, se desprende que esa empresa tuvo en 2018 contratos por 5.9 millones de pesos, de los cuales 4 millones 50 mil pesos se le otorgaron para generar un proyecto de mega parque en El Chamizal, en ciudad Juárez, vía adjudicación directa, y los otros dos por 938 mil y 946 mil pesos para los proyectos ejecutivos de imagen urbana de Creel y Batopilas, respectivamente.

Antes de que Felipe Siqueiros ingresara al gobierno, a Taller Acur se le habían emitido solo 3 pagos: el 10 de junio por 93 mil pesos, el 20 de junio por 94 mil y el 3 de julio por 702 mil pesos.

Una vez que el ya es, luego una más el 14 de noviembre por 575 mil, dos el 16 de ese mes por 156 y 594 mil, y para cerrar el año, en diciembre, la empresa recibió 4 pagos el mismo 6 de diciembre por 2 millones 284 mil en total.

Mediante su departamento de Comunicación Social, la dependencia encabezada por Siqueiros Falomir respondió por escrito a una serie de preguntas hechas para este reportaje sobre su vínculo con Taller Acur, sin embargo, evadió responder si hay inmoralidad en el cobro de facturas por esa empresa una vez que Siqueiros se convirtió en funcionario estatal.

Solo confirmó los movimientos hechos por el hoy Secretario para salir de la empresa antes de tomar protesta como titular de Desarrollo Urbano y Ecología, y justificó los pagos realizados ya que se había convertido en funcionario público.

“Los pagos realizados a la empresa resultaron de contratos que fueron adjudicados mediante licitación pública, o los procedimientos legalmente establecidos que habían sido celebrados con la empresa antes de la invitación a que colaborara con la Administración estatal y a su renuncia obligada a la empresa”, destacó la dependencia.

En éste sentido asegura que la empresa cumplió con los compromisos de contratos previos y a partir de octubre del 2018 retiró “voluntariamente” su participación en posteriores concursos gubernamentales en Chihuahua.

“El puesto en el Gobierno tuvo lugar después de haber trabajado satisfactoriamente en esa empresa y en otras actividades y organismos previos, con los cuales no mantiene ninguna relación laboral”, informó la dependencia.

Imagen urbana hace a los pueblos más amables, justifica Turismo

Para la Dirección de Turismo del Gobierno del Estado, el objetivo de dirigir el recurso sólo a imagen urbana era que Creel se convirtiera en un destino más amable, aunque no existió una consulta real a sus habitantes.

Sin especificar los años de las obras, la Dirección destacó que uno de los avances fue nivelar las banquetas y colocar mobiliario urbano y señaléticas. Sin embargo, actualmente se puede observar su deterioro con bancas quebradas, señalética vieja y la falta de botes de basura.

A pregunta expresa de Raíchali, se justificó el mal estado de ese mobiliario a la falta de cuidado de los pobladores y visitantes quienes “los destruyen o arrancan”.

En la plaza que da la bienvenida al pueblo, sólo quedan las bases de las bancas y pedazos de las rejillas para las fosas de los árboles. Foto: Joel Holguín.

Respecto a la inversión de casi un millón de pesos en el Proyecto Ejecutivo de Imagen Urbana en 2018, la dependencia aseguró que el diagnóstico que era necesario para justificar el fondeo de más obras.

Sin embargo, en 2019, el gobierno Federal acabó con Podermagico y, con ello, se cayó el proyecto. A la fecha no hay una certeza sobre qué pasará con los Pueblos Mágicos, se habla de un nuevo reglamento y de la creación de una guía para la permanencia en el programa.

Mientras tanto, se mencionó que la administración estatal continúa con los apoyos para los Creel, Casas Grandes y Batopilas.

Aunque en las solicitudes de información realizadas por Raíchali no se otorgó información al respecto, la Dirección de Turismo informó que trabaja en el equipamiento del aeropuerto de Creel, se entregarán nuevos módulos de información y se han otorgado capacitaciones a restaurantes y comerciantes.

También han solventado gastos para que los representantes de cada Pueblo Mágico acudan a los tianguis de promoción turística que se realizan anualmente a nivel nacional. Según la información proporcionada, se pagan los boletos de autobús, las playeras y uniformes que portan los promotores y los folletos que se entregan a los asistentes.

Para este 2020, el apoyo que se otorgaría a nivel estatal son alianzas con otras entidades para cada pueblo hable de sus experiencias exitosas en promoción turística y, a través de ese conocimiento, mejorar sus prácticas.

Creel: Pueblo Trágico

Una mujer rarámuri y su hijo observan a los turistas desde las escaleras de la estación del tren que recorre de Chihuahua al Pacífico (Ch-p). Foto: Joel Holguín.

La desigualdad social e inseguridad opacan la magia de Creel. El último diagnóstico realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) arroja que 17 mil 125 personas, 65 por ciento de la población, vive en pobreza.

El estigma de la violencia lo ha perseguido desde 2008, cuando el poblado se convirtió en noticia nacional e internacional cuando, el 16 de agosto, un comando armado asesinó a 12 jóvenes y a un bebé, hecho que fue registrado como la primera masacre que desató la guerra contra el narcotráfico del entonces presidente panista Felipe Calderón.

Creel se convirtió en un pueblo trágico. Así lo ve el sacerdote jesuita Javier Pato Ávila, al asegurar que las inversiones nunca han sido efectivas y, en vez de mejorar, el deterioro de la ciudad es cada vez mayor.

Actualmente, el destino turístico por excelencia carece de servicios públicos: el agua potable escasea, el alumbrado público es deficiente, cada vez está más sucio y el recurso de Pueblos Mágicos sólo se invierte “en pavimentar la misma calle”.

De la operación, opina, poco se sabe. Existe un comité que gestiona recursos, presenta proyectos y da seguimiento a los mismos, sin embargo, jamás se ha consultado con la comunidad, ni se ha tomado en cuenta a los artesanos indígenas.

Reconoce que, en la plaza principal del pueblo, ubicada hasta el final de la calle principal que está repleta de restaurantes, hoteles y tiendas de artesanías, las y los artesanos rarámuri se sientan en el piso a la espera de los turistas.

Pero la mayoría compra en los establecimientos a cargo de empresarios mestizos que, además de vender algunas artesanías hechas por indígenas, ofrecen mercancía que van desde tazas grabadas con imágenes del Ch-p, hasta muñecas de plástico vestidas de rarámuri.

“No estamos permitidos como sociedad a que se invierta un solo peso sin que se invierta para el resto de la población. Que se pinten las calles, que se urbanice mejor, se cuide más el abasto de agua potable y el aseo, pero no hay eso. No sé qué está pasando. En lo único que se ha invertido es en la calle principal, donde están los hoteles y los restaurantes”.
-Padre Jávier Ávila

Su crítica va más allá del enfoque del recurso que se destina para impulsar el turismo. Por ejemplo, el asistencialismo que caracteriza a las políticas públicas tampoco ayuda. Las carencias sociales en los municipios de la Sierra Tarahumara tienen características que se olvidan al crear e implementar programas sociales:

La pobreza extrema se concentra en la población rural e indígena, por la dificultad de acceso a los servicios que concentran las cabeceras municipales y al grado de dispersión del territorio; cubrir las necesidades básicas e impulsar el desarrollo económico es una meta lejana.

“Yo veo más pueblo trágico que pueblo mágico. Porque está rodeado de situaciones muy lamentables. Yo no noto que sea efectiva la inversión. Hay más deterioro que mejoramiento y eso me preocupa. Lo que toca es una auditoría inmediata por este descuido”.
-Padre Jávier Ávila

Y la inseguridad no termina. El 15 de agosto de 2019 la Fiscalía Zona Occidente confirmó el homicidio del comandante de la policía municipal de Creel, Marcelo Martínez Mata, lo que provocó que varios agentes renunciaran a la corporación.

Dos meses después, en noviembre, en la red social Facebook se publicó un supuesto comunicado para alertar a la población de Creel y San Juanito sobre una presunta “limpia” que iniciarían grupos armados que operan en la región:

“Gente de creel de la manera mas atenta les pido que traten de evitar andar después de las 9 de la noche, aprecio a la comunidad de creel y por el mismo motivo les informo que la guerra que me declararon y por lo tanto no me voy a quedar de brasos crusados no quiero que caiga gente inocente, hay les dejo a su criterio este comunicado ya que empieza la limpia de los marranos de la gente nueva y esto tambien es para los chismosos, gatos achichincles y dedos del pueblo asi que abranse porque aquí traego la lista para limpiar creel, asi como ellos me peleaa san juanito yo les voy a pelear creel. Buenas noches (SIC).”

Aunque nunca se confirmó o negó la veracidad del mensaje, la población sí enfrentó varios días de miedo, por lo que la mayoría de las familias optaron por “obedecer” el toque de queda.

Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, la Fiscalía General del Estado registró en Bocoyna 51 homicidios dolosos, cifra que coloca al municipio como el sexto más violento a nivel estatal.

“Hay muchas limitantes que no se han atendido. No hay policías, por ejemplo, y no sabemos a dónde acudir. Comenzaron a renunciar porque les estaban matando gente y ahora, la gente acude a mí en la oficina de Derechos Humanos. Cómo es posible que vivamos así en un pueblo en donde se debería de tener el derecho de caminar de día y de noche sin miedo”
Padre Jávier Ávila

El olvido y las omisiones son históricas, pero la actual administración municipal, a cargo de Héctor Rochín por el partido Movimiento Ciudadano, no ofrece una atención seria, responsable y profesional encaminada a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Creel.

Ávila Aguirre insiste en que la responsabilidad, igual que la distribución de los recursos, recae en los tres niveles de gobierno. La combinación actual, asegura, sólo ha frenado el desarrollo.

En primer lugar, dijo, está el nulo compromiso del gobierno municipal, los recursos del estado son insuficientes y se encuentra rebasado para el nivel de necesidad que existe y, por último, la ausencia de un gobierno federal que ha colocado frenos y operado negligentemente sus aportaciones.

“Si hay alguna mejora, es quizá de parte de una empresa o de una organización… hay mucho descuido. En la actualidad, yo no encuentro una atención seria, responsable y profesional por parte del municipio, no la encuentro… el estado padece porque con lo que tienen no da para las necesidades y en este periodo federal hay una completa ausencia, no sólo en Pueblos Mágicos”
Padre Jávier Ávila

El comité revisor, sólo ve pasar los años

Aracely Hernández Dávalos es presidenta del Comité de Pueblos Mágicos de Creel desde el 2017. No tiene un sueldo y se encarga de buscar proyectos para llevar al poblado. Es propietaria de una lavandería, una farmacia y unos departamentos en esa zona.

Su designación se dio en un salón del poblado y por voto de los habitantes asistentes. A finales de marzo de este año tiene que dejar ese encargo honorario.

Una ventaja que ella dice tener es ser esposa del director de Turismo del Ayuntamiento de Bocoyna, Héctor Ramiro Howlet Nuñez; y la desventaja es que los otros 9 integrantes del comité, según informa, aunque no existe un documento formal de su conformación, no son participativos, acusa.

Ex-integrantes del comité que solicitaron no ser identificados, indicaron que en ese grupo existe mucha rotación de miembros porque no son tomados en cuenta.

Antes de ser presidenta del grupo, Aracely estuvo en calidad de integrante y, en todo ese tiempo no ha visto alguna obra significativa que beneficie a todo el pueblo, pero sí varias acciones que se repiten, como por ejemplo pavimentar hasta en 3 ocasiones la misma calle, arreglar las fachadas de los mismos negocios.

Así lo confirman los documentos oficiales obtenidos vía transparencia acerca de las obras efectuadas desde el 2005, año en que Creel comenzó a ser Pueblo Mágico, y hasta el 2018, año más reciente en el que ha habido inversión del programa Prodermágico.

La calle Gran Visión aparece como la más beneficiada. Es la principal vía del pueblo y en ella se encuentran los negocios más grandes, hoteles principalmente. Sobre ella han sustituido mobiliario, pavimento, y detalles de los propios negocios.

“Es lo triste que (el recurso) va a la misma calle. No hay algo de mayor impacto. Siento que le correspondería a los dueños (de los negocios) volver a arreglar su casa, su techo, porque la derrama está en el centro y ellos deberían arreglar su fachada”, considera Aracely Hernández.

La actividad que ella realiza se limita a aceptar las ideas que surgen desde el Gobierno del Estado. Por ejemplo, para el ejercicio fiscal 2018, ella firmó el escrito del comité para estar de acuerdo en que el Ejecutivo gestione recurso federal para un proyecto de señalización turística y un proyecto ejecutivo para la imagen urbana del poblado; el primero no se llevó a cabo y para el segundo se pagaron 938 mil pesos a la empresa Taller Acur.

Pero al ser entrevistada dijo estar inconforme con esa acción. “Si saben que no hay dinero, ¿para qué usarlo en algo que no tiene la posibilidad de llevarse a cabo? Además ya se tenía otro proyecto ejecutivo”.

Se refiere a un proyecto que incluye un manual de imagen urbana, un proyecto de alumbrado público, de señalización urbana, de vegetación urbana, reemplazo de puertas y ventanas, mobiliario urbano y hasta habilitación de un estacionamiento.

Ese documento se lo hizo llegar al actual secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco, durante una reunión sobre pueblos mágicos realizada el año pasado en Pachuca, Hidalgo.

Haber realizado ese proyecto da la impresión de que no se hizo nada y genera el descontento de la gente, afirmó. “Ni siquiera le preguntan al pueblo si está de acuerdo en realizar un proyecto ejecutivo que no se va a realizar”.

Los años de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Presidencia de la República serán de resistir e insistir, porque no se ve que vaya a haber más recursos para estos pueblos, condenó.

Las reglas de operación en materia de Pueblos Mágicos no establecen con claridad el funcionamiento de esos comités, ni las facultades que tienen para dar seguimiento a los proyectos en sus zonas de acción.

Esas mismas reglas establecen que una de las directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es que para el aprovechamiento del potencial turístico de México, se debe impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico a través del fortalecimiento de la infraestructura y la calidad de los servicios y productos turísticos.

En el caso específico del Prodermagico, lo definen como aquel enfocado a mejorar las condiciones de la infraestructura y equipamiento en las localidades, la capacitación de los prestadores turísticos, el apoyo a la movilidad de turistas.

Por sí sólo, Creel es un destino imperdible. La magia vive en su cultura, en sus tradiciones y su gente amable. Llegar a él -por tren o vehículo-, ofrece postales enmarcadas de pinos y encinos que invitan a explorar nuevos escenarios naturales.

Es la puerta de entrada a la Sierra Madre Occidental, y en sus alrededores se encuentran sitios llenos de historia como el Valle de los Monjes, el Valle de las Ranas, el Valle de los Hongos y el Lago de Arareco.

Mientras el futuro del programa Pueblos Mágicos es incierto, a los pobladores de Creel no les preocupa lo que suceda con él. Dicen, sin pensarlo mucho, que los únicos beneficiados son “los empresarios de siempre” y que el pueblo sigue igual.

Una artesana rarámuri teje un ‘ware’ en el piso de la estación del tren Chihuahua al Pacífico (Ch-p).  Foto:  Joel Holguín.

“Nosotros vamos a seguir trabajando como hasta ahora… Los días que haya gente y mientras podamos”, asegura María Elena mientras acomoda las pulseras de flores hechas con chaquira de colores sobre una estructura de madera delgada.

Los rebozos y las fajas tejidas que vende su familia cuelgan de los barandales de las jardineras de la Plaza Central de Creel. Los niños y niñas juegan debajo de las bancas en donde las artesanas esperan clientes, tejen y platican.

En esa mesa, esperan los wares, las muñecas y figuras talladas de madera, los collares de chaquira, las pulseras de hilazas y estambre. Mientras recorre sus artesanías con la mirada, recuerda:

“Antes nos sentábamos en el piso (de la plaza central de Creel). Ya no batallo tanto pero el municipio nos dio esta tabla para ayudarnos, ya tenemos, al menos, una tablita para ayudarnos”, concluyó María Elena.

***

Este reportaje forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers

Creel, el pueblo mágico al que mantienen en la pobreza
To Top
Translate »