Chihuahua 2021

De independiente a Morena: así busca Armando Cabada ser gobernador




diciembre 6, 2020
Fotografía: Cortesía

Sin renunciar a su cargo como presidente municipal ‘independiente’, Armando Cabada busca la nominación de candidato a gobernador de Chihuahua por Morena, tras cuatro años de descalificar a los partidos políticos

Itzel Ramírez / La Verdad

Luego de más de cuatro años de descalificar a los partidos políticos y usar las candidaturas independientes para ser alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez recurrió a Morena para buscar la nominación a candidato a gobernador de Chihuahua.

Aun cuando se enfrascó en una pelea postelectoral en contra de Morena en 2018 como parte del proceso para reelegirse como presidente municipal – en un litigio que llegó hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación–, Cabada declaró que “personajes destacados” del partido a nivel nacional, así como liderazgos locales le invitaron a registrarse como aspirante a la candidatura.

Cuestionado sobre la identidad de estos liderazgos, el presidente municipal se negó a identificarles.

“No es el momento de personalizar este tema, son varios y también varios grupos que me invitaron”, dijo Cabada en conferencia de prensa.

Desde que inició su carrera política en 2016, después de ser el conductor del noticiero estelar del canal de televisión local que pertenece a su familia, Cabada Alvídrez ha hecho de la vía independiente uno de sus principales diferenciadores frente al electorado, tanto que se utiliza la leyenda “Juárez Independiente” debajo del escudo de la ciudad, además de que la imagen institucional es una “i” que se aprecia en obras, programas sociales, redes y vehículos oficiales.

Este sábado, la independencia quedó de lado cuando el alcalde acudió a las oficinas de Morena en la Ciudad de México para inscribirse al proceso de selección de candidatos a la gubernatura de Chihuahua.

En búsqueda de la nominación también se registraron la senadora Bertha Caraveo, el senador Cruz Pérez Cuéllar, el exdelegado de programas sociales y actual diputado federal Juan Carlos Loera de la Rosa, la diputada federal suplente María del Carmen Almeida Navarro, el exdirigente estatal de Morena Martín Chaparro, el consejero de Pemex Rafael Espino y el exsecretario de Desarrollo Social Víctor Quintana Silveyra; todos militantes del partido que llevó a la presidencia a López Obrador en 2018.

A lo largo de los dos periodos que lleva al frente de la alcaldía de Juárez (2016-2018 y 2018-2021), Cabada ha descalificado a los “políticos de siempre”, además de manifestarse en contra de reformas y políticas impulsadas por otros partidos, entre ellos Morena.

En más de una ocasión Cabada se ha pronunciado en contra de la interrupción legal del embarazo, una de las propuestas de Morena a nivel nacional.

En julio de 2019, el alcalde y los regidores de la fracción independiente votaron en contra de la reforma sobre el libre desarrollo de la personalidad, una modificación avalada por Morena en el congreso estatal.

Ante las diferencias en las agendas, Cabada reconoció que su posible postulación no es del agrado de ciertos grupos dentro del partido.

“No somos monedita de oro para caerle bien a todos, tendré que trabajar”, aseguró Cabada. Aunque resaltó que la preocupación por la población más rezagada económicamente es una de las coincidencias más fuertes que tiene con el partido.

Va por candidatura sin dejar el puesto

Vigente como presidente municipal, Cabada declaró este sábado que todavía no sabe cuándo solicitará licencia para dedicarse a sus actividades electorales.

“No tenemos aun la fecha exacta, trataré de cuidar de manera escrupulosa (…) los tiempos oficiales u formales para poder promover esta aspiración estatal sin que tenga algún tipo de conflicto con mi función de ser alcalde”, declaró.

Añadió que su equipo legal está analizando los pasos a seguir en caso de quedar entre los precandidatos que integrarán la encuesta que definirá al contendiente de Morena por la gubernatura en 2021.

Fotografía: Cortesía

Integrantes del Cabildo se manifestaron sobre la doble función que tendrá el alcalde a partir de su registro para la precandidatura.

Enrique Torres Valadez, coordinador de regidores del PAN, consideró que es necesario que Cabada solicite licencia para dedicarse de lleno a actividades proselitistas.

“El presidente debe pedir licencia. Si va a estar haciendo precampaña por un partido político, necesariamente debe separarse de sus funciones. Es importante que el alcalde se retire precisamente para evitar que se caiga en la tentación de utilizar recursos públicos para una precampaña”, afirmó el panista.

Mientras que Jesús José Díaz Monárrez, regidor del PRI, comentó que aunque el actuar del alcalde no es ilegal, existe un compromiso moral para terminar el periodo para el que fue electo previamente.

“Se debería legislar el aspecto en el sentido de que no se permitiera participar en otra contienda electoral sin antes haber cumplido la que se tenga, pero bueno, no se ha legislado, no es ilegal. Se tiene únicamente un compromiso moral con la ciudadanía que los eligió, pero no es ilegal, no está afuera de la reglamentación actual”, argumentó.

Óscar Gallegos, regidor autónomo, comentó que se requiere tener como funcionario a alguien que dé toda la importancia al puesto que se desempeña.

“Si él (Cabada) ya está viendo a futuro, si sus miras están en la gubernatura, quiere decir que ya su prioridad no es el municipio, y pues entonces dejemos a alguien que sí sea prioridad en el municipio los meses que restan de la administración”, expuso.

En tanto que la regidora Laura Yaneli Rodríguez del PVEM y Carlos Ponce Torres de la fracción independiente, dijeron que basta con ceñirse a la ley vigente, que en este caso le permite apuntarse al proceso sin renunciar al puesto.

A pesar de ser parte de su equipo y de haberse desempeñado como encargado de despacho ante ausencias temporales de Cabada, el regidor Ponce Torres se dijo sorprendido por la decisión del alcalde de buscar la nominación de Morena.

“Para mí fue una sorpresa, es más, al principio lo tomé como una broma en las redes sociales hasta que me llego el enlace para ver la comunicación que iba a hacer él, la declaración que hizo desde México”, declaró en entrevista.

Cercano a Mancera, al Bronco y ahora a Morena

Metido en la administración pública, Cabada ha sido cercano a políticos de otras entidades y partidos.

Uno de los vínculos más fuertes fue con el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien de acuerdo con una investigación de la periodista Gabriela Minjáres, fue socio de Alberto Enrique Guzmán Aguilar, actual regidor independiente del Cabildo de Juárez y asesor del alcalde.

Además de reunirse en diversas ocasiones, Mancera donó patrullas al ayuntamiento y proporcionó asesoría para la implementación en Juárez de programas sociales de la capital del país, como Médico en tu casa.

Javier Rodríguez Calderón “El Bronco”, gobernador de Nuevo León y aspirante por la vía independiente a la presidencia de la República, es otro de los personajes cercanos a Cabada.

En 2016, el mandatario neoleonés invitó a Cabada a su informe de gobierno, mientras que durante 2018 hizo una visita a Juárez ambos aparecieron juntos en actos de campaña.

Ahora que Cabada presumió de su afinidad con líderes de Morena, el coordinador de la bancada en el congreso estatal, Miguel Ángel Colunga, dijo que la adición del alcalde al partido representa una ventaja rumbo a las elecciones.

“Armando Cabada trae en las encuestas entre un 8 y un 11 por ciento a nivel estatal que es muchísimo el porcentaje para una elección cerrada entre Morena y el PAN, yo creo que ese porcentaje si se mantiene, en automático nos da el triunfo a Morena para la gubernatura”, expresó el diputado.

Aunque reconoció que dentro del partido hay voces que no apoyan la postulación de un candidato externo como Cabada, el legislador dijo que lo importante es asegurar el triunfo de su partido, aun a pesar de las diferencias políticas.

“Cabada tiene una agenda diferente, es claro que en Ciudad Juárez hay un rechazo de la gente, pero lo que estamos viendo es el porcentaje de aceptación que tiene en el estado, es el candidato independiente con más aceptación en el estado. Es una jugada magistral para que Morena gane las elecciones el año que entra”, añadió.

Mientras avanza el proceso de registro de la intención para contender como precandidato, Cabada también enfrenta un proceso impulsado por grupos ciudadanos para la revocación de su mandato, un mecanismo que ha sido pausado por la pandemia de coronavirus.

Con información de Karen Cano

laverdadjz@gmail.com

lo más leído

To Top
Translate »