Entrevista

“Maru Campos pasará a la historia como la artífice de la impunidad duartista”: Jaime García Chávez



viernes, mayo 17, 2024
Jaime García Chávez en la presentación de su libro "El ayer llegó de repente" en la ciudad de Chihuahua. 10 de abril de 2023. Fotografía: Rocío Gallegos / La Verdad Juárez

En su trayecto a Ciudad Juárez, donde este 17 de mayo presenta su libro “El ayer llegó de repente”, Jaime García Chávez, habla con La Verdad Juárez sobre cómo ve a Chihuahua a unos días de una elección intermedia local, del caso de corrupción de César Duarte y de su caminar por la política estatal

Por Rocío Gallegos / La Verdad Juárez

Ciudad Juárez– Para Jaime García Chávez las calles de Chihuahua han sido su casa comunitaria y política. Así lo plasma en su nuevo libro “El ayer nos llegó de repente”, donde comparte sobre las decisiones que ha tomado en sus luchas sociales y sus diferendos políticos.

En su trayecto de la ciudad de Chihuahua a Ciudad Juárez, donde este viernes presenta su libro, García Chávez habla –en llamada telefónica– sobre cómo ve a Chihuahua a unos días de una elección intermedia local, del caso de corrupción del exgobernador César Duarte y su caminar por la política estatal.

Sobre el proceso electoral en Chihuahua, afirma: “Lo que yo veo es que no se ha consolidado una clase política local influyente, profesional, enraizada en la sociedad chihuahuense”.

Además, agrega: “veo que los partidos se deterioraron”.

Considera que en el estado ya no hay PRI, el PRD colapsó totalmente, ya ni siquiera llega a tener posibilidades reales, que el PAN es otro, es totalmente distinto al panismo histórico que llega hasta la elección del 92 –cuando fue electo Francisco Barrio– ahora todo es negocio, y eso provocó que los actores políticos se reubicaran, entonces vemos a casos como Cruz Pérez Cuéllar, un hombre formado en el PAN, que ha mutado de ropajes partidarios, de azul a naranja y luego a guinda, o vemos a un Javier Corral, que hizo toda su vida política en el PAN y ahora es candidato a senador por MORENA.

“Estamos ante una situación en la que emitir el voto, cuando se razona el voto, es muy difícil”, afirma en la entrevista uno de los líderes de la izquierda chihuahuense. “Entonces hoy pintan muy poco las candidaturas, a mi juicio”.

Sobre las candidaturas, abunda que las ocupan políticos con deudas pendientes o personajes que han estado a favor de la corrupción, entre esto último menciona a Marco Quezada Martínez, exalcalde de Chihuahua y exdirigente estatal del PRI, que ahora contiende por una diputación federal por MORENA.

García Chávez es un abogado de 79 años que se inició en la política como estudiante de preparatoria, en movimientos insurgentes en la sierra de Chihuahua, estudiantiles y obreros de izquierda; fue diputado local en la LXI legislatura y en dos ocasiones ha buscado la gubernatura de Chihuahua, una por el PRD, “al que nunca me afilié”, y otro por la vía independiente.

Una de sus luchas ha sido contra la corrupción, “la peste” como la llama cuando reseña en su nuevo libro a la corrupción duartista.

No me queda duda, Duarte será puesto en libertad

García Chávez es el artífice del movimiento Unión Ciudadana, que hace casi 10 años destapó la cloaca de la corrupción en el gobierno de César Duarte (2010-2016) actualmente preso, acusado de corrupción y peculado, pero que se especula que en unos días será liberado de las rejas de la prisión de Aquiles Serdán.

Sobre esta posibilidad de la liberación del exgobernador, García Chávez menciona: “no me queda duda de que Duarte será puesto en libertad y de que la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia, Maru, Campos Galván pasará a la historia como la mayor artífice de la impunidad duartista”.

“Estoy convencido de que el gobierno de Maru Campos contó con el apoyo de Duarte para ganar y el compromiso era ponerlo en libertad, y no han pagado a Duarte, ¿no?, eso genera una situación muy difícil porque Duarte es un político que le sabe muchísimas cosas al grupo que está ejerciendo el poder, concretamente a la gobernadora y al fiscal César Jáuregui”.

Tanto Maru Campos como César Jáuregui han estado vinculados con la llamada nómina secreta de Duarte. El año pasado el diario español El País publicó partes de la declaración ministerial en la que Jáuregui, en 2019, reconoció haber recibido dinero público de Duarte e incluso que quien recogía los recursos era la ahora gobernadora Campos, entonces diputada del PAN. 

“Encomendé a la Lic. María Eugenia Campos Galván, vicecoordinadora del grupo parlamentario, que me apoyara tanto en los trabajos de apoyo social como en la representación de la coordinación a mi cargo, a efecto de que facilitara la recepción de los recursos que el Ejecutivo del Estado debía dar a través del órgano hacendario de referencia. La entrega de dicho recurso por parte del poder Ejecutivo era sistemática, mensual y regular […]. Cada vez que la Lic. Campos Galván acudía ante la Secretaría de Hacienda a recibir el apoyo correspondiente, debía firmar el recibo de entrega que se le requería para la recepción del numerario”, dijo Jáuregui de acuerdo con el diario español.

Según ese medio, Jáuregui se acogió a un criterio de oportunidad, un mecanismo que permite que una persona imputada declare en contra de otros involucrados en alguna investigación, siempre que acepte su responsabilidad y repare el daño.

En el 2021, María Eugenia Campos Galván, entonces aspirante del PAN-PRD a la gubernatura de Chihuahua, fue vinculada a proceso por el delito de cohecho pasivo, por presuntamente haber recibido más de 9 millones de pesos de la llamada ‘nómina secreta’ del exgobernador Duarte, cuando era diputada en el Congreso del Estado (2013-2016).  Sin embargo, ganada la elección y a días de rendir protesta, Campos se libró del proceso penal en su contra ante el desestimiento de la FGE de continuar el proceso por la ‘nómina secreta’.

Aunque la denuncia de García Chávez, la primera que exhibió la corrupción de Duarte, fue congelada por la PGR, ahora Fiscalía General de la República, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el abogado concede que con la querella que interpuso a nombre de Unión Ciudadana se le puso el cascabel al gato cuando los diputados y senadores panistas vivían felices y contentos con el duartismo, porque recibían millones de pesos por su complicidad.

Se trazó el camino para que la corrupción sea castigada, dice. A ese objetivo se le unió Javier Corral durante su campaña electoral por la gubernatura, pero luego también hizo a un lado la averiguación que en su tiempo consideró robusta e inició su propio proceso contra Duarte Jáquez.

Por esa situación, dice, que algunos señalan que perdió en su lucha contra la corrupción, pero García Chávez considera que no es así. “Yo digo que es una lucha exitosa, hay un despertar ciudadano”.

En el caso de la corrupción de Duarte a quienes se agravia es a los ciudadanos, porque es a ellos, realmente, a quienes se les estaría infligiendo el daño con la falta de justicia, así lo expone en su nuevo libro. 

En este libro, cuenta que no nada más busca compartir sus memorias, sino contribuir como ciudadano a la construcción de las bases del futuro con base a experiencias y su camino por las calles y ciudades del estado de Chihuahua.

García Chávez estará compartiendo sobre la política del ayer y del ahora en Chihuahua este viernes a las 16:00 horas en el Centro Municipal de las Artes –antigua presidencia municipal– ubicado en la calle Mariscal, a espaldas de la catedral, en la zona centro de Ciudad Juárez.

lo más leído

To Top
Translate »