Migración

Ven solución a la migración irregular en oportunidades asociadas al trabajo



miércoles, junio 26, 2024
Fotografía: Tomada de X | @SRE_mx

“Un migrante es una persona en movilidad laboral, está buscando oportunidades, está buscando trabajo”, dijo la canciller mexicana Alicia Bárcena en una reunión con países de centro y sudamérica, donde aseguró que, por primera vez, Estados Unidos está hablando de causas estructurales en la migración

Por Raúl Flores / La Verdad Juárez

El Gobierno de México se ha comprometido a fomentar las oportunidades laborales para los migrantes, tanto extranjeros como nacionales, y colaborar con países del continente americano para combatir el fenómeno migratorio irregular sobre vías asociadas al trabajo.

La consolidación de la movilidad laboral fue abordada este martes durante la Reunión Hemisférica Sobre Vías Regulares para la Migración que tuvo lugar en la Ciudad de México, donde estuvieron presentes representantes de organizaciones internacionales y de gobiernos de varios países de América Latina y el Caribe, que fue trasmitida en vivo por redes sociales.

“Queremos que esta sea una conferencia o una reunión de resultados, una reunión donde cada uno de nosotros exponga lo que podemos hacer en favor de una migración ordenada, regular, segura y asociarla al trabajo”, dijo la canciller mexicana Alicia Bárcena.

México ya no solo es un país de origen y de tránsito, sino también de destino y retorno, comentó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños. Se reciben a millones de personas que cruzan el territorio nacional para llegar a Estados Unidos y también de mexicanas y mexicanos que regresan de trabajar temporalmente en el extranjero y buscan reanudar su vida aquí.

Por lo mismo, existe la necesidad de impulsar estrategias de integración laboral, generar nuevos acuerdos binacionales y reforzar los existentes como son el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales con Canadá (PTAT), el cual celebra 50 años, y el programa de visas H1B y H2B con Estados Unidos.

Según Bárcena, lo que obligó a México a “tomar al toro por los cuernos” fue que el año pasado más de 2.5 millones de migrantes cruzaron a través de México, y la solicitud de refugios alcanzó su punto más alto en la historia con 140 mil solicitudes el año pasado.

Fuente: SRE

Tras insistir en que los países tienen que entender que los verdaderos orígenes de la migración están en la pobreza, en la desigualdad, en el desempleo, en las brechas salariales, la canciller mexicana celebró que, por primera vez, en Estados Unidos se habla de causas estructurales de las migraciones.

La migración es un fenómeno que no va a parar y que tiene su origen en la desigualdad, el desempleo y las brechas salariales. “Un migrante es una persona en movilidad laboral”, dijo Bárcena. “Está buscando oportunidades, está buscando trabajo, está buscando realmente una mejor calidad de vida”, agregó.

En cuanto a las acciones que ya están establecidas, Bolaños habló sobre la plataforma digital Mexico Te Emplea, que está diseñada para ayudar y orientar a la comunidad migrante que busca oportunidades laborales en México y también facilitar que las empresas promuevan sus vacantes de trabajo.

Este mecanismo no solo está dirigido hacia migrantes internacionales, sino también para los migrantes desplazados internamente y también para aquellos mexicanos y mexicanas que han sido repatriados o que regresan después de haber trabajado temporalmente en otro país.

El “micrositio” se creó con el apoyo de organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Europea, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

México Te Emplea también contiene una serie de información acerca de derechos laborales, prestaciones legales y medidas para prevenir fraudes. 

Bolaños comentó que ya son mil 824 migrantes que se han registrado en la página web, incluyendo personas de nacionalidad hondureña, cubana, salvadoreña y venezolana. 

También habló del reciente Piloto de Movilidad que se creó en colaboración con Guatemala, el cual está basado en el PTAT y consiste en reclutar a trabajadores guatemaltecos para que trabajen temporalmente en el sector agrícola.

Fotografía: Tomada de X | @SRE_mx

La ministra de trabajo colombiana, Gloria Inés Ramírez, comentó algunas estrategias para impulsar la migración laboral en su país, tales como facilitar y reconocer los títulos académicos que han sido adquiridos en el país de origen de los migrantes; implementar programas de capacitación profesional; mejorar el acceso de los migrantes a los servicios públicos de empleo; apoyar el emprendimiento entre migrantes a través de programas de apoyo empresarial y facilitar la creación de pequeñas empresas.

Estamos en un momento en el que se puede sacar provecho a la migración laboral, dijo Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones.

Según ella, 30 de las principales economías mundiales reportaron una escasez de mano de obra el año pasado. Hay una necesidad de migración, ya que no hay mano de obra suficiente para satisfacer “las demandas del futuro”.

Actualmente estamos viendo a gente desplazarse a un ritmo que jamás se había visto, dijo Pope. El número de migrantes se ha duplicado de 8.3 millones en el 2010 a 16.3 millones en el 2022.

Pope dijo que el año pasado se reportó la muerte o desaparición de más de mil 500 migrantes que viajaban a través del continente. También se registraron 2.5 millones de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos, la cifra más alta hasta la fecha.  Sabemos que este es un momento en el que se debe aprovechar la migración laboral.

Miriam Roquel Chávez, ministra de trabajo de Guatemala, dijo que la prioridad es mejorar la movilidad laboral segura y regular para los guatemaltecos. Resaltó el Programa de Trabajo Temporal que tiene como objetivo colocar a trabajadores en empleos temporales en el extranjero y que ha puesto a más de 10 mil 892 guatemaltecos en el mercado laboral de países como Estados Unidos, México, Canadá, Alemania e Italia.  

“Es el momento en el que todos tenemos que unirnos y abordar el fenómeno que ha estado sucediendo por mucho tiempo dentro de nuestro hemisferio pero que no tiene un enfoque integral centrado en las personas” dijo Pope.  “El statu quo simplemente no es aceptable”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lo más leído

To Top
Translate »