En El Estado

Anomalías por más de 600 millones de pesos registra gobierno de Maru Campos en manejo de fondos federales



miércoles, febrero 26, 2025
Imagen Ilustrativa: Tomada de Canva

La Auditoría Superior de la Federación señala al estado de Chihuahua malos manejos en cuatro fondos, el de participaciones transferidas a través del Ramo 28 y el de asistencia social tienen las irregularidades con los montos más altos, entre pagos injustificados y compras sin comprobar

Por Rocío Gallegos / La Verdad Juárez

Irregularidades en compras a cargos del Desarrollo Integral de la Familia, del Tribunal Superior de Justicia y de Pensiones Civiles, así como pagos de nómina no autorizados, son algunas de las anomalías detectadas al gobierno del estado de Chihuahua por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en de la revisión de la Cuenta Pública 2023

En los informes relativos a auditorías del gasto federalizado ejercido durante el segundo año del gobierno de María Eugenia Campos Galván (Maru Campos) la ASF documentó un total de 605 millones 469 mil 098 pesos pendientes de aclarar y que podrían constituir un daño o perjuicio a la Hacienda Pública.

En el reporte de la revisión se señala al estado de Chihuahua por malos manejos en cuatro fondos, el de participaciones transferidas a través del Ramo 28 y el de aportaciones para Servicios de Salud tienen las irregularidades con los montos más altos, entre pagos injustificados y sin comprobar.

El monto más alto señalado de irregularidad corresponde a la revisión al de Participaciones Federales a Entidades Federativa, transferidas por el Ramo 28, donde la ASF encontró que el gobierno de Chihuahua no acreditó compras por 598 millones 485 mil 214 pesos realizadas bajo 17 contratos de adquisiciones a cargo del Desarrollo Integral de la Familia, del Tribunal Superior de Justicia y de Pensiones Civiles.

Por ello, el órgano fiscalizador emitió una solicitud de comprobación del monto gastado y dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

En la fiscalización del Fondo de Asistencia Social Integral, la Auditoría encontró un total de 6 millones 408 mil 699 pesos pendientes de aclaración por la compra de alimentos no acreditados, así como inconsistencias en la nómina y pagos de personal no autorizados en proyectos ejecutados en albergues para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes.

La ASF determinó que el Gobierno de Chihuahua, mediante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, no realizó una gestión eficiente de los recursos de este programa en el ejercicio 2023.

Estas anomalías se desprende de las revisiones a los proyectos de fortalecimiento a la Casa del Menor Migrante para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) migrantes, y al Centro Nohemí para la atención de Niñas Niños y Adolescentes (NNA) migrantes, ambos ubicados en Ciudad Juárez.

En el manejo del fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, se detectó que el gobierno estatal realizó pagos a un trabajador que no cumplió con los requisitos académicos requeridos para ocupar el puesto para el que fue contratado.

Por esa anomalía, la ASF informó sobre la recuperación de 1 millón 501 mil 424 pesos, pero el gobierno de Chihuahua se quedó con el pendiente de justificar 492 mil 865 pesos, se informa en el reporte.

En la auditoría al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo Informes de las Auditorías de Cumplimiento, se determinó un monto de 82 mil 318 pesos pendientes que Chihuahua debe aclarar.

En este fondo las irregularidades se detectaron principalmente por realizar 17 pagos a 6 trabajadores después de la fecha de baja de la dependencia.  

Otra de las revisiones se hicieron al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento Informes de las Auditorías de Cumplimiento, pero en este caso se reportó que las irregularidades detectadas se solventaron antes de la emisión del informe.

Apoya a La Verdad Juárez. Tu contribución es muy valiosa para el periodismo en el que puedes confiar. ¿Cómo donar? Dale click aquí

lo más leído

To Top
Translate »