Justicia

Tribunal confirma suspensión del proceso penal a Garduño y allana su camino a la absolución por la tragedia migrante



domingo, abril 13, 2025
Francisco Garduño al salir de audiencia en salas del Poder Judicial Federal en Ciudad Juárez. Fotografía: Archivo La Verdad Juárez

El nuevo fallo desechó la impugnación de las organizaciones representantes de 17 víctimas, sobrevivientes y familias de los migrantes fallecidos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, que buscan que Francisco Garduño  sea juzgado por su presunta responsabilidad de esa tragedia donde murieron 40 migrantes el 27 de marzo del 2023

Apoya a La Verdad Juárez. Tu contribución es muy valiosa para el periodismo en el que puedes confiar. ¿Cómo donar? Dale click aquí

Por Redacción de La Verdad Juárez

Un Tribunal Colegiado de Apelación confirmó la suspensión condicional otorgada a Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), en el proceso penal abierto por el incendio en la estación de detención en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes el 27 de marzo de 2023.

El pasado 2 de abril, el Tribunal escuchó a los representantes legales de 17 familias de víctimas,  fallecidos y sobrevivientes, del incendio registrado en la estancia del INM, quienes pidieron revocar la suspensión del proceso penal concedida en enero a Garduño por el juez federal Víctor Manlio Hernández Calderón.

Al concluir esta semana, el Tribunal de Apelaciones dio a conocer su resolución: “se confirma el fallo apelado”.

“Se CONFIRMA la resolución pronunciada el veinticuatro de enero de dos mil veinticinco, por el Juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, en funciones de juez de control, en que en cumplimiento a la determinación del Juicio de Amparo Indirecto 1210/2024, del índice del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Chihuahua” se lee en el documento de la resolución del Tribunal de Apelaciones.

Esta decisión es un golpe para las víctimas que buscan justicia a más de dos años de la tragedia, por la que consideran que la impunidad persiste y la justicia sigue siendo selectiva en este país.

El comisionado está acusado de haber cometido el delito de ejercicio ilícito del servicio público, por presuntamente incurrir en una serie de omisiones que provocaron un incendio el 27 de marzo del 2023 en la estancia, ubicada junto al puente internacional Reforma, y que estaba bajo su mando.

El incendio causó la muerte a 40 migrantes extranjeros y lesiones graves a otros 27. Así como una afectación a 15 mujeres que también estaban encerradas bajo llave en ese inmueble.

El pasado 24 de enero, el juez Hernández Calderón  ‘congeló’ el proceso penal a Francisco Garduño, titular del INM, a cambio de que en un plazo de 18 meses cumpla con seis acciones, entre ellas: ofrecer una disculpa pública a las víctimas en coordinación con los representantes de los ofendidos, concluir con las indemnizaciones del gobierno a las víctimas y supervisar las estancias migratorias. Si cumple con este fallo, la resolución tendrá efectos de una sentencia absolutoria

Hace unas semanas, el comisionado del INM aseguró que ha cumplido con lo que el juez le instruyó y solo está pendiente la disculpa pública a las víctimas , que dijo será el 16 de abril en Ciudad Juárez, en el lugar que designe la Comisión Nacional de Atención a Víctimas.

Sin embargo, los representantes de las víctimas aseguran que apenas esta semana van a reunirse para coordinarse para acto de disculpa, es decir que no fue acuerdo como lo determinó el juez.

Tras el incendio,  el comisionado fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, lo que le permitió solicitar la suspensión condicional del proceso, luego de solicitarla por tercera ocasión.

En su último y tercer intento de suspender su proceso, la defensa del funcionario federal argumentó que él había cumplido con la reparación integral del daño, lo que no es verdad, señalan las organizaciones representantes de 17 víctimas, sobrevivientes y familias de los migrantes fallecidos.

Aseguran que la compensación económica que entregó el INM a las víctimas fue con dinero del erario público, no de Garduño y se hizo en cumplimiento de la Recomendación 111VG/2023 por graves violaciones a los derechos humanos; es decir, “no fue una compensación derivada del delito que se le imputó”.

2 Comments

2 Comments

  1. Pingback: Así dejará Garduño el INM: sin castigo por muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez y militarizado – La Verdad Juárez

  2. Pingback: Reagendan a Garduño disculpa pública por incendio donde murieron 40 migrantes en Ciudad Juárez – La Verdad Juárez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lo más leído

To Top
Translate »