Investigaciones

Cobran en nómina municipal familiares del director de Ipacult




junio 28, 2023

El hijo de Miguel Ángel Mendoza Rangel, quien fue uno de los seleccionados en la convocatoria ‘Frontera Mural: pintando nuestra historia’, aparece como empleado del gobierno de Ciudad Juárez; también se detectó a su mamá y su suegra en la administración municipal

Por Marco Antonio López / La Verdad

El director del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (Ipacult), Miguel Ángel Mendoza Rangel, tiene en la nómina del Gobierno Municipal a su esposa, su hijo y la suegra de éste.

Los casos se detectaron en una revisión a la estructura de la administración municipal, en medio de la polémica desatada en contra del funcionario tras las acusaciones por el presunto “manejo corrupto de la convocatoria Frontera Mural”.

De acuerdo con datos oficiales obtenidos en una búsqueda realizada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se detectó que el hijo del director de Ipacult, Miguel Ángel Mendoza Medina, aparece como analista de área en la Dirección de Coordinación de Redes Sociales, con un sueldo mensual bruto de 26 mil 750 pesos.

Miguel Ángel Mendoza Medina, Fotografía: Tomada de Nómada, laboratorio urbano

Mendoza Medina fue además uno de los seleccionados en la convocatoria ‘Frontera Mural: pintando nuestra historia’, a través de su proyecto Nómada Estudio Urbano, por lo que artistas locales denunciaron favoritismo al detectarlo entre los ganadores.

Y aunque por esa polémica su proyecto fue eliminado de la lista original de seleccionados, ahora se conoce que el conflicto de interés denunciado en contra de esa convocatoria fue más allá, debido a que Mendoza Medina además de ser hijo del director del Instituto que impulsa ese programa municipal de murales en la ciudad es un empleado en el Municipio de Juárez.

Sobre esto se buscó a Mendoza Medina en la Coordinación de Redes Sociales; sin embargo, se informó que no se encontraba en la oficina ya que regularmente está fuera haciendo trabajo de campo. A su papá, el director del Ipacult, no se le ubicó.

Sobre esta situación, Carlos Nájera, coordinador general de Comunicación Social del Municipio, aseguró que no hay conflicto porque considera que Mendoza Rangel y su hijo no trabajan en la misma dependencia y uno no recibe órdenes del otro.

Sin embargo, el hijo no es el único pariente de Miguel Ángel Mendoza Rangel que cobra en la nómina municipal, en una revisión se detectaron al menos a dos parientes más.

Elvitz del Pilar Medina Aguirre. Fotografía: Tomada de su cuenta en Facebook

Elvitz del Pilar Medina Aguirre, esposa de Mendoza Rangel, aparece en la estructura del DIF municipal en la jefatura del Centro de Atención Social y Educativo para las Familias (CASEF) Sevilla, por lo que recibe un sueldo mensual bruto de 26 mil 40 pesos.

Su nuera, Evangelina Cordero Mejía, esposa de su hijo Miguel Ángel Mendoza Medina estuvo en la Dirección de Centros Comunitarios como auxiliar de área, por lo menos entre 2021 y hasta diciembre de 2022, de acuerdo con la PNT, donde recibía un sueldo mensual bruto de 11 mil 928 pesos.

Evangelina Mejía de la Peña. Fotografía tomada del Facebook

También se encontró que la madre de Cordero Mejía, Evangelina Mejía de la Peña, consuegra del director del Instituto es actualmente la encargada del área de Recursos Humanos del Ipacult y recibe un sueldo mensual bruto de 27 mil pesos.

Se buscó a Evangelina Mejía Peña en el Instituto pero se informó que se acababa de retirar de la oficina.

Miguel Ángel Mendoza Rangel percibe actualmente un sueldo mensual bruto de 68 mil 134 pesos como director del Ipacult.

Para Hernán Ortiz, coordinador de la organización Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP), esta situación exhibe nepotismo y corrupción en el Gobierno Municipal.

“El nepotismo es un acto de abuso de confianza y de tráfico de influencia, pero creo que refleja que vivimos como en la Edad Media, somos súbditos que mantenemos familias, y hasta se heredan los puestos y eso es vergonzoso porque se supone que estamos en una democracia”, afirmó Ortiz.

“Si actuamos como súbditos que pagamos impuestos para mantener a una familia pues estamos como 400 años atrás”, añadió.

Ortiz recordó que durante su campaña Cruz Pérez Cuéllar realizó mesas de trabajo con distintos actores sociales y en ellas mencionó al nepotismo como una práctica que había que erradicar de la administración pública municipal.

“Ahí se habló de por qué el nepotismo es un acto de corrupción. Si bajo su mirada se realizan este tipo de actos es una falta de congruencia severa”, dijo.

Sin embargo, Carlos Nájera Payán, coordinador de Comunicación Social, descartó irregularidades en la contratación de parientes en la administración.

Sobre la contratación del hijo de Miguel Ángel Mendoza Rangel, aseguró que no se trata de un caso de nepotismo ya que no trabajan en la misma dependencia municipal.

“El nepotismo no se da porque Miguel Ángel trabaja en Ipacult y su hijo no está vinculado en nada que tenga que ver con cultura”, dijo Nájera Payán.

Mientras que en el caso de Elvitz del Pilar Medina Aguirre, esposa Mendoza Rangel y directora del CASEF Sevilla, dijo: “Puede prestarse a suspicacias, pero no es nepotismo, no está bajo las órdenes del director del Ipacult, nada vinculado, ni bajo sus órdenes”.

En cuanto a Evangelina Mejía de la Peña, madre de la esposa del hijo del director de Ipacult, el director de Comunicación Social dijo desconocer el caso por lo que no podía emitir una declaración.

Miguel Ángel Mendoza Rangel, director del Ipacult. Fotografía: Gobierno de Ciudad Juárez

Miguel Ángel Mendoza Rangel es director del Ipacult desde el inicio de la primera administración del expresidente municipal Armando Cabada Alvídrez, que inició en octubre de 2016.

Artistas urbanos de la localidad exigieron su destitución por considerar que hizo un uso corrupto de su puesto en el desarrollo de la convocatoria Frontera Mural, pero también porque rebasa el tiempo máximo para ocupar ese cargo.

De acuerdo con el Reglamento Interior del mismo Ipacult el límite para ocupar el cargo de director es de 6 años, dos administraciones completas de tres años, sin embargo, Miguel Ángel va por su séptimo año al frente del Instituto.

De acuerdo con el Artículo 11 Fracción III del Reglamento Interior del Ipacult: “El (la) Director(a) General será nombrado el mes de enero del último año de la Administración Pública Municipal. Podrá permanecer en su cargo por un máximo de dos periodos consecutivos de tres años cada uno, si el Consejo de Gobierno así lo determina”.

Hernán Ortiz asegura que Consejo del Ipacult es otro de los problemas del Instituto porque debería funcionar para evitar estas prácticas, pero actualmente es solo una simulación que aparenta que la institución funciona.

laverdadjz@gmail.com

lo más leído

To Top
Translate »