Opinión

Persisten las miserias políticas en Chihuahua; la dignidad, en el luto por Miroslava Breach




marzo 30, 2025
Fotografía: Karla Quintana / Raíchali

La nota de dignidad estuvo en el luto mostrado en la puerta posterior del Palacio de Gobierno por el crimen cometido hace ocho años contra la periodista Miroslava Breach. Su familia estuvo presente y reclamó lo que puede ser un acoso que aún persiste… No cabe duda que el periodismo sigue siendo una profesión de muerte en México

Por Jaime García Chávez

La política local en Chihuahua alcanzó niveles de miseria. Los últimos días fueron pródigos en hechos que confirman esta aseveración. Vamos por partes:

En el gobierno de María Eugenia Campos se cosechan éxitos que apuntalan la senda para continuar con la pretensión de gobernar Chihuahua por un sexenio más, a partir de 2027, cuando se celebren elecciones para renovar todos los poderes de la entidad.

No son las acciones de partido, porque los partidos en estricto sentido poco significan ahora, sino las de poder, las que cuentan. Y en esa dirección el apoltronamiento del maruquismo en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, se hizo patente con la reelección de Álvaro Bustillos Fuentes, que ya se auto felicitó con catorce planas de “parabienes” en cada uno de los periódicos del estado.

Cierto que los ganaderos no son una fuerza electoral en sí misma, numéricamente hablando, pero el peso económico de sus intereses es fuente inagotable de patrocinio político a lo más conservador, que les garantice sus privilegios ancestrales. En realidad lo que se consolida con Bustillos es un apoyo en numerario porque Chihuahua como negocio bien vale una buena inversión. A esta tarea se dedicó la gobernadora los últimos días.

Mientras eso sucedía, la violencia se hacía presente en diversos sitios del estado, particularmente en la ciudad capital. El secretario de Seguridad de Chihuahua, Gilberto Loya, por su parte, no dejó de placearse en su caricaturesca pretensión de alcanzar una candidatura de la que está absolutamente distante, por más enamorado que esté de ella.

A su vez, Jesús Valenciano, alcalde de Delicias, se publicita pródigamente en Ciudad Juárez para ocupar la preciada candidatura a gobernador. Y del presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, ni hablar. También gasta en anuncios espectaculares, dicta conferencias a universitarios, presenta libro en la embajada de Ucrania y su esposa Karina Olivas ya ocupa las portadas de revistas de Sociales del tipo de Status, editada por El Heraldo de Chihuahua.

Contrastando con ese hecho, en el campo de enfrente las actividades de Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, y la senadora Andrea Chávez, no cejaron en sus empeños de actuar como virtuales candidatos a la gubernatura, pasándose por el arco del triunfo toda legalidad y exhibiendo las miserias de las instituciones electorales que no hacen absolutamente nada por contener –ya no digamos sancionar– a quienes infringen la ley con sus campañas anticipadas, tema que ha de ser motivo de una reflexión de mayor hondura en esta columna.

Una política así no está exenta de la nota de escándalo, y en este caso lo ocupa el hoy senador morenista Javier Corral, increpado por su compadre, el empresario Eduardo Almeida. En esto lo más importante es lo que no se ha visto: no hay una sola persona que salga en defensa del exgobernador panista. Eso sí ha de doler.

En contraste, este fin de semana la nota de dignidad estuvo en el luto mostrado en la puerta posterior del Palacio de Gobierno por el crimen cometido hace ocho años contra la periodista Miroslava Breach. Su familia estuvo presente y reclamó lo que puede ser un acoso que aún persiste. Su hermana Rosa María pronunció un emotivo e inteligente discurso en el que habló no sólo de la valentía de la periodista sacrificada, sino de los contenidos que produjo para la prensa en favor de los intereses sociales, y dentro de estos, los más vulnerables.

Subrayó que Hugo Amed Schultz Alcaraz, exalcalde panista de Chínipas y preso con motivo del homicidio, hoy está por salir de la cárcel, pero intenta demostrar que fue injustamente sentenciado, para lo cual se le torturó, cuestionando este hecho.

Rosa María deploró, sin mencionar nombres, que la impunidad continúa. Todos los presentes recordamos las posibles responsabilidades de Javier Corral, Mario Vázquez y José Luévano, entre otros.

Hubo lágrimas, cantos de libertad, y se escuchó “si se calla el cantor, calla la vida” de Mercedes Sosa. No cabe duda que el periodismo sigue siendo una profesión de muerte en México.

***

Jaime García Chávez. Político y abogado chihuahuense. Por más de cuarenta años ha dirigido un despacho de abogados que defiende los derechos humanos y laborales. Impulsor del combate a la corrupción política. Fundador y actual presidente de Unión Ciudadana, A.C.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

lo más leído

To Top
Translate »